Publicado el

La libertad se aprende ejerciéndola (Clara Campoamor)

A veces pienso qué me ocurre para ver las cosas tan diferentes a como las ve la gran mayoría que navega por estas aguas. En el intento de ser mejor persona que me lleva acompañando desde hace tiempo, he dejado a un lado mi prepotencia anterior en la que me creía poseedora de la verdad, convencida de que lo que yo opinaba era lo correcto y que era así como debían ser las cosas. Y lo intento. Cada día. Pero a veces he de decir que me resulta muy difícil. Abro el periódico, pongo la televisión, entro en las redes…y saltan una y otra vez, noticias, estados, comentarios, que me hacen preguntarme qué está pasando para que no se den cuenta de que no se están haciendo las cosa bien. Y de nuevo, hago un receso, intentando comprender y sigo sin lograrlo.

Una noticia: “El espacio también es de las niñas” “…medio centenar de adolescentes de entre 13 y 14 años se bajaba de una guagua en Montaña Blanca. 50 chicas del Instituto de Guanarteme que se disponían a participar en el evento Las niñas y el sector espacial organizado por Inspiring Girls.” “Cinco «voluntarias»: Nuria Trujillo, ingeniera de Telecomunicaciones; Herenia Barrera, ingeniera de Electrónica Industrial; Andrea Peña, estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones; Cristina Pérez, directora de comunicación de Hispasat y la propia Pisonero, serían las mujeres que contarían su experiencia vital a las 50 jóvenes.” Con esta iniciativa se quiere animar a las niñas a que “con 15 años no digan que profesiones como bomberas, astronautas o científicas no son de chicas…”
Continuar leyendo «La libertad se aprende ejerciéndola (Clara Campoamor)»

Publicado el

A la hoguera

Creo que lo primero que deberían de hacer es ponerse de acuerdo. Sobre todo, aquellas que dicen que solo hay un feminismo válido y que `se es’ o `no se es’. Hace unos días di mi opinión sobre las críticas a Juego de tronos, que la tachaban de ser la serie más machista de la historia y ahora leo que la opinión de las feministas, era que la consideraban la serie más representativa de “la cuarta ola feminista”. Hasta ahora. Porque han vuelto a cambiar de opinión. Y esta vez no voy a hablar con medias tintas por ese terror a que me salten al cuello como ya me ha ocurrido en alguna ocasión (no el miedo, el ataque). Y no lo voy a hacer porque no quiero ser cómplice ni atrincherarme en silencios cobardes. Ya está bien. Ya está bien de querer guionizar el mundo según las normas establecidas por algo rayano en un fanatismo intransigente. Juego de tronos es una serie. Una serie que surge de una de las mejores sagas de literatura fantástica escritas en el siglo XX. Esta moderna Inquisición, y sí, la llamo así porque han pasado ya a palabras mayores desde el momento en que quieren prohibir libros y cuentos de nuestros tres mil años de literatura porque no encajan en su `dogma’, al más puro estilo inquisidor, se sienten defraudadas y creen que se ha cometido una de las “mayores injusticias en una ficción”, porque Daenerys ha masacrado una ciudad no por violencia (lo que antes criticaban tan duramente de la serie) sino porque se insinúa que “¡está loca!”. ¿Y qué si está loca? ¿Y qué si el escritor y el guionista, a la “hija del Rey Loco” la hacen digna heredera de su locura, como se lleva insinuando desde el comienzo de la serie? ¿Una mujer, en una ficción, en la vida real o en cuento, no puede estar loca si no hay una cuota de locos también? Continuar leyendo «A la hoguera»

Publicado el

Registro de jornada

La noticia abre los periódicos, los telediarios y las redes. Me sorprende un poco tanto revuelo, porque ya se había establecido en varias sentencias, la ampliación de la obligación de registro de la jornada de cada trabajador que establece el art. 35.5 del ET, «a efectos del cómputo de horas extraordinarias» a todos los casos con independencia de la realización de horas extra, aunque el TS en sentencias posteriores, anuló este criterio estableciendo que la necesidad de registro solo afectaba a las horas extras (STS Nº 338/2017, de 20-04-2017, Rec 116/2016 y STS Nº 246/2017, 23-03-2017, Rec 81/2016).
Ya en ese momento, cuando todas las empresas recibieron de sus respectivos asesores laborales la comunicación de esta obligación, estas, bien con lectores digitales de huella, con la ficha típica o, simplemente, con la firma del trabajador a su entrada y salida en una hoja excel, habían hecho caso a la medida o, al menos, se les suponía. Continuar leyendo «Registro de jornada»