El Joker: cuando los chistes te hacen llorar
“No imagino que mi muerte me traiga más dolor que mi vida”. Esta frase aparece casi al comienzo de la película, manuscrita en la libreta que siempre acompañaba a Arthur. El equipo de producción hizo un buen trabajo teniendo para varias de las escenas en las que aparecía esta libreta, versiones de la misma en no imagino cuántos idiomas, pero muchos. Para mí esto no debería ser necesario, al contrario, quizá hasta me moleste un poco. Me hubiera conformado con la versión original con subtítulos de lo escrito, sobre todo, porque en esa versión original me hubiera creído que aquella era la letra de Arthur. La letra de El Joker.
Esa frase no me abandonó durante las dos horas de película. Dos horas en las que casi contuve la respiración todo el tiempo. Reseñar películas no es fácil. Hacer una buena crítica, tampoco. Otra cosa es dar tu opinión (sin spoilers), que es lo que yo hago. Eso puede ser mas fácil, sobre todo porque soy muy selectiva con las películas que voy a ver al cine y no me suelo decepcionar. Esta, no me ha decepcionado. Quizá lo correcto sea decir que Joaquín Phoenix no me ha decepcionado, porque como he leído en otras críticas como un aspecto negativo, la película reposa sobre sus hombros y yo me pregunto qué problema existiría si fuese así. Es cierto que para el cine, para el buen cine, tiene que haber cierto equilibrio entre todos los aspectos y que aquí la fuerza en la interpretación de Joaquín Phoenix, puede que incline más la balanza a su favor pero, ¿no podríamos decir lo mismo de Un tranvía llamado deseo? Sin duda, la película no hubiese sido lo mismo sin Marlon Brando y El Joker tampoco sin Joaquín Phoenix, un Óscar indiscutible.
Continuar leyendo «El Joker: cuando los chistes te hacen llorar»