La Ruta del Vino de Gran Canaria y la unión del sector
Las nuevas generaciones de viticultores van tomando responsabilidades dentro de las empresas familiares que, durante años, han trabajo la tierra para mantener una dignas producciones de vinos.
Estas nuevas personas, con mucha formación, relevan a sus padres, a sus abuelos. Es el «maridaje» perfecto para que los viñedos no pierdan el protagonismo de un sector primario en crecimiento.
La savia se renueva y despunta con una premisa rápidamente asumida: la unión hace la fuerza. Sencillas palabras pero de un calado profundo. La «unión del sector» mensaje en uno de los discursos de la presentación. Subyace en las nuevas generaciones de viticultores el crecimiento juntos. Una marca, objetivos comunes, problemáticas compartidas, experiencias, enoturismo, reconocimientos y promociones, etc. El concepto ruta del vino está inventando. Es integrador, global, holístico. Se aglutinan -coordinadamente- acciones, actividades, promociones, equipamientos, investigaciones, etc. «El todo es mayor que la suma de sus partes» escribió Aristóteles.
Continuar leyendo «La Ruta del Vino de Gran Canaria y la unión del sector»