Publicado el

Caminos intercuencas: Tundidor-Pueblo Chico.

El pequeño camino de Pueblo Chico (cerca del Lomo Magullo, Telde) une la cuenca del barranco del Tundidor con la cuenca del barranco de San Miguel-Los Ríos.

A través de este pequeño sendero se conecta con la zona de Casa Blanca y el camino del Pastel. De esta manera el Corredor Paisajístico de Telde se “engancha” al importante barranco del Tundidor y de ahí a la Cumbre o a la Costa por el sector SW de Telde.

 

La limpieza ha sido gracias a los trabajos realizados por los Planes de Empleo que la Concejalía de Desarrollo Local y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, han impulsado para tareas medioambientales.

 

El Tundidor en la configuración de un territorio de las Medianías

Este barranco vierte sus aguas en el tramo medio del barranco de los Ríos (entre el Pastel y Tara), a la altura del Valle de Los Nueve. El Barranco del Tundidor nos adentra en parte del Campo de Volcanes de Rosiana y en las cumbres de Telde hacia los pagos de La Breña y Cazadores. El Tundidor, junto con el de los Cernícalos, son los principales tributarios meridionales de la gran cuenca hidrográfica de Telde.

Continuar leyendo «Caminos intercuencas: Tundidor-Pueblo Chico.»

Publicado el

Presentación mundial del Camino de Santiago canario

Turismo realiza la presentación mundial del Camino de Santiago canario en el I Congreso de la Academia Xacobea

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, participó en Santiago de Compostela en este evento internacional con la ponencia ‘Canarias: Camino de Santiago entre Volcanes. Cinco Siglos. Tres continentes’.

Canarias, con 540 años de tradición y advocación a la figura de Santiago cuenta con el segundo Camino más antiguo de la Europa no continental.

 

El Rey Felipe VI inauguró el Congreso Mundial Jacobeo reivindicando la vigencia y la universalidad de los Caminos de Santiago: Es realmente un orgullo inaugurar esta peregrinación intelectual”, señaló el monarca esta mañana en Compostela. Continuar leyendo «Presentación mundial del Camino de Santiago canario»

Publicado el

La participación ciudadana en el rescate del Camino de Los Arenales

Apenas 200 metros permanecían inaccesibles. Algunos dicen que hace más de 40 años que la gente del lugar no podían atravesar el barranco de Cuba.

 

Ahora, aquello parece un circuito primaveral que conecta el Lomo Magullo con el Lomo de Cuevas de Cuba, con los Arenales y el futuro Corredor Paisajístico en la bifurcación de la zona conocida como el Camino de las Vueltecillas (las Huertecillas).

Una vereda que sirvió para todo

 

Se conocía como la “vereda de los Arenales”, sin embargo, cayó en desuso cuando el omnipresente coche se convirtió en el medio de transporte. Por este camino, nos cuenta la gente mayor: “íbamos al colegio, servía para ir a misa, para llevar nuestros difuntos, hasta para ir al Molino llevando el grano y trayendo el gofio. Bajaban las bestias cargadas de frutos y flores de retama blanca”.

Continuar leyendo «La participación ciudadana en el rescate del Camino de Los Arenales»