De 26 a 53 euros o más reciclaje
La modificación de la «Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación del servicio de tratamiento de residuos en los Complejos Ambientales de la isla de Gran Canaria» previo acuerdo del Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, del 21 de julio de 2016, ha vuelto a abrir el debate de nuestra basura.
Sí, esas bolsas llenas de residuos domésticos que tiramos al contenedor gris, pensando -ilusoriamente- que el problema se acabó. Antes de entrar en varias consideraciones, es preciso mentalizarnos que todo aquello que consumamos (traguemos o no) genera residuos y, al final, va a tener un destino, bien se llame vertedero o depuradora; o en el peor de los casos, barrancos, playas y sin tratamiento, etc., lo que pone en peligro la vida de otros seres vivos.
A más separación para reciclar, menos costes
La explicación del Cabildo para justificar esta subida de precio de admisión de residuos en los complejos ambientales, es la financiación de la inversión efectuada para el cumplimiento de la normativa europea bajo el principio de «quien contamina, paga». Que los ayuntamientos se esfuercen en separar para reciclar y lleven menos toneladas de basura mezclada (contenedor gris) a los dos complejos (Juan Grande y Salto del Negro).