Rescates en montaña: 2015.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado más de 1.500 personas durante 2015. De las 920 intervenciones llevadas a cabo fueron rescatadas 958 personas ilesas, 502 heridas y 103 ilesas.
Se ha preparado un vídeo donde además de varios consejos se ven imágenes de varios rescates realizados.
Además la benemérita realiza, como todos los años, un llamamiento a la seguridad con la relación de los siguientes consejos básicos:
Consejos para moverse por la montaña con seguridad
La práctica de los deportes de montaña es una de tantas actividades lúdicas con las que podemos disfrutar en nuestro tiempo de ocio. Sin embargo no debemos olvidar que estas actividades no están exentas de riesgo y para evitar accidentes debemos observar una serie de prevenciones.
Ten en cuenta que la mayor parte de los accidentes se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a la actuación de la víctima.
Rescate en Montaña, Prevenciones y actuaciones en caso de accidente
Consejos para prevenir accidentes o mitigarlos
Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc…)
Procura conocer con antelación el medio en que te vas a mover. Si es la primera vez que lo haces contrata un guía o hazte acompañar por alguien más experto.
Procura no ir solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes. En caso de accidente mientras uno acompaña al accidentado el otro va a buscar ayuda.
No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano
Infórmate de la predicción meteorológica
Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas y procura mantenerlo siempre en buenas condiciones.
No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
Fedérate en alguno de los clubes de montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
Obtén conocimientos en primeros auxilios.
Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto, no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
Mantén la preparación física adecuada.
Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable, un chaleco reflectante y manta térmica, aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
Lleva teléfono móvil y comprueba que la batería está totalmente cargada antes de iniciar la actividad. Si tienes licencia puedes llevar también una emisora conectada a la red REMER (146,175 Mhzs) en la que funcionan la mayor parte de los refugios de montaña.