Día Mundial de la Radio
Hace muchos años que comencé mi etapa radiofónica. Primero en entrevistas sueltas, después en la Cadena Ser con mi espacio de senderismo junto a Manolo García en «A vivir que son dos días».. y después mi etapa en Radio Cibelio, con Eduardo Luis Garoz, con un programa semanal de ecología y medio ambiente.
Los que hemos hecho radio, debemos de hacer mención hoy al Día Mundial de la Radio que se celebra desde el año 2012 después de que la 36ª Conferencia General de la UNESCO adoptara el año anterior esta fecha para «aumentar la conciencia sobre la importancia» de este medio de comunicación, que tras más de un siglo de historia se enfrenta a la creciente demanda de contenidos radiofónicos a través de Internet.
En los primeros décadas del siglo pasado, la radio se convirtió en un medio imprescindible para transmitir información y entretener. El Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero, y este año está dedicado a la juventud y la Unesco aprovechará para hacer un llamamiento a aumentar la inclusión social de la generación de menores de 30 años, que representa más de la mitad de la población mundial.
Así lo ha anunciado la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien en un discurso ha resaltado que «los jóvenes no están suficientemente representados en los medios de comunicación, y esta exclusión es con demasiada frecuencia un reflejo de su exclusión social, económica o democrática».