El rabo de gato asciende
Es una planta invasora que amenaza nuestra rica biodiversidad. Se ha extendido a cotas impensable. Se trata del Pennisetum setaceum y se encuentra en el Catálogo de especies exóticas invasoras.
Es una planta con alta capacidad de dispersión: rebrota fácilmente de raíz, vive unos veinte años, y es capaz de producir miles de semillas de manera continuada durante todo el año, que además pueden germinar hasta 6 años después, se dispersan con facilidad por el viento, arrastre de agua, animales, vehículos y usos humanos, es resistente a cortes, pisoteo, fuego y a muchos herbicidas; adaptándose así a numerosos tipos de ambientes y suelos de la isla, principalmente en aquellos que se encuentran degradados.
Por tal motivo un grupo de personas, voluntarios y voluntarias han creado una asociación llamada BEJEQUE. Con una labor de SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PROBLEMA CON LAS INVASORAS DE LA FLORA CANARIA.
Mañana, sábado, día 07 de abril, realizarán una visita guiada por el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo donde tres profesionales expondrán diferentes situaciones de la biodiversidad en la isla.
Más información. Para saber más, continúa leyendo:
El Colectivo Bejeque – Control de rabo de gato Pennisetum setaceum en Gran Canaria – , después de seis meses de actividades de voluntariado en el Barranco Guiniguada, continúa con la sensibilización sobre flora endémica, autóctona, exótica e invasora de la flora canaria.