Publicado el

Salvar la palmera canaria

LA PALMERA CANARIA: MOMENTOS AGRIDULCES

No todo es mala suerte en un martes y 13. Antes de ayer, martes y trece, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha declarado que el picudo rojo, (Rhinchophorus ferrugineus), una de las plagas más mortíferas y dañinas que pueda afectar a las palmeras y palmerales, se ha erradicado definitivamente de nuestras islas, constituyendo además un ejemplo a nivel internacional. Una fantástica y extraordinaria noticia que no debe, ni mucho menos, pasar desapercibida y de la cual todos los canarios debemos sentirnos ilusionados y orgullosos. palmera.jpg
Tal y como manifestó el propio Director General, este acontecimiento ha sido posible, y así hay que agradecerlo, a la notable labor realizada por los técnicos de todas las instituciones implicadas, la intervención de las distintas administraciones y sobre todo a la colaboración y participación ciudadana. Yo añadiría además, el ímpetu y el tesón mostrados desde el inicio y en cada momento por diferentes asociaciones sociales de Canarias, especialmente por los grupos ecologistas.

Continuar leyendo «Salvar la palmera canaria»

Publicado el

Palmera canaria: EUNOPS

EUNOPS es una Red Europea de investigadores con un amplio espectro de intereses de investigación en las palmeras en general, y que celebran todos los años una reunión durante un periodo de 2-3 días.
Esta semana se reúnen en Las Palmas de Gran Canaria.
eunop_logo.png
La red, creada en 2001, existe para facilitar el intercambio de información sobre la investigación y conservación respecto a las palmeras y palmerales, promoviendo la integración y la colaboración en este campo de la Botánica dentro de Europa.
Las reuniones de EUNOPS se han organizado anualmente de forma ininterrumpida desde hace 15 años, habiéndose celebrado en lugares tan variados como Francia, Dinamarca, Italia e incluso en La Gomera, en el año 2004. Proporciona un foro regular para las discusiones cara a cara entre los investigadores durante la cual se presentan en sesiones abiertas, las últimas líneas y trabajos de investigación.
Dicho encuentro brinda una gran oportunidad para presentar y defender delante de consolidados investigadores, las labores de investigación que están llevando a cabo en esos momentos. EUNOPS y sus reuniones no son exclusivas de investigadores europeos, sino muy al contrario, se encuentra abierto a todos los científicos de cualquier parte del mundo. En este sentido, es nuestra intención difundir y divulgar este encuentro entre investigadores de Latinoamérica y sobretodo del Norte de África y Cabo Verde, con el propósito de buscar su consolidación fuera del ámbito europeo como un acontecimiento de cooperación al desarrollo de estos países. Canarias, es eje y encuentro de diferentes culturas y continentes y EUNOPS en Gran Canaria puede ser un acontecimiento que promueva más su tricontinentalidad.
Además, contribuirá al desarrollo de ideas de la cumbre de palmerales que se celebró el pasado año dentro de la organización del Cabildo de Gran Canaria.
El número de asistentes no suele pasar de 80, lo cual constituye un formato muy interesante y práctico, ya que permite la conexión y el encuentro directo entre los investigadores, dentro de lo que son unas dimensiones muy cómodas en cuanto al número de personas se refiere y muy intensas en las sesiones de trabajo.
En esta ocasión el encuentro se realizará en los salones del Hotel AC Gran Canaria (Antiguo Hotel Don Juan-Los Bardinos) el Sábado 7 y Domingo 8 de mayo de 2016.
El Lunes 9 de mayo habrá una salida-excursión a visitar los palmerales de Fataga en el sur de la Isla de Gran Canaria.