El Ayuntamiento: transparencia, participación y dos huevos duros
Artículo de opinión de Óscar Bermejo, portavoz de la Asociación «El sol sale para todos».
En 2016 se cumplieron 250 años de la promulgación en Suecia de la primera norma que garantizaba el acceso a la información de las administraciones públicas por parte de los ciudadanos. Desde entonces, primero los suecos, posteriormente los ciudadanos escandinavos y a día de hoy buena parte de los países miembros de la OCDE tenemos ese derecho. Aún es más, los canarios tenemos incluso una ley propia de transparencia, que cuenta con un Comisionado elegido por el parlamento autónomo.
El 12 de noviembre de 2016 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibió un premio por ser el consistorio más transparente de toda Canarias y el tercer más transparente de toda España. El concejal responsable, al recoger el galardón, destacó:» … este premio hoy supone un reconocimiento a un gran esfuerzo colectivo .. que convierte a los muros de nuestras oficinas en auténticas paredes de cristal».
En febrero de 2016 un grupo de ciudadanos creamos una asociación con el propósito de velar por el interés general, a través del análisis del funcionamiento de los servicios públicos prestados por compañías privadas en régimen de concesión, conocidas en el argot comunitario por utilities. Entre nuestros objetivos están los de:
«Favorecer e incrementar el conocimiento ciudadano sobre su funcionamiento y gestión; mejorar el control cívico sobre los mismos, coadyuvando a las administraciones públicas en sus tareas de seguimiento, regulación y control; fomentar la transparencia y la dación de cuentas en el funcionamiento de los servicios públicos; fortalecer la gobernanza y el buen gobierno en la gestión de los servicios; promover la participación pública en todo lo relativo a la prestación de los servicios públicos y ayudar a la protección y defensa del interés general y del patrimonio público.»
Continuar leyendo «El Ayuntamiento: transparencia, participación y dos huevos duros»