Obama se nos va: repaso medioambiental
Será esta semana cuando el nuevo inquilino de la Casa Blanca tome posesión.
Al margen de colores políticos, tengo que reconocer que no soy muy americanista y menos de esos partidos políticos que son muy, muy diferentes en EEUU. Nunca sabemos los intereses que representan. No obstante, con la salida de Obama, sí que creo que es necesario hacer un repaso a sus logros medioambientales.
Comenzare con Greenpeace. Hace unos días repartió una información sobre la protección del Ártico, decía así:
«El pasado 20 de diciembre un tuit de la Casa Blanca anunciaba en 140 caracteres una de las mayores victorias para el Ártico. Barack Obama y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron prohibir las prospecciones de gas y petróleo en las aguas árticas de estos dos países.
Hace siete años nos colamos en la Cumbre del Clima de Copenhague con el mensaje «Los políticos hablan y los líderes actúan». Ahora por fin los líderes han actuado: Obama y Trudeau han hecho un regalo para el Ártico y para todo el planeta de enormes consecuencias. Y todo ello gracias a ti. Siete años de campaña destinada a proteger los mares del océano más desprotegido del planeta de la actividad industrial. Y es que esta región del Ártico, que equivale a toda la superficie de España, pierde hielo a un ritmo alarmante, lo que ha despertado el interés de las petroleras por explotarla. Hasta hoy.
A pesar de esta gran noticia, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero podría poner en peligro este acuerdo, si decidiese volver a poner estas áreas en juego para la perforación de petróleo y gas».
Por otro lado, es cierto que algunos de las conquistas ambientales reseñadas -impulsadas por la Administración OBAMA con la ayuda de la poderosa EPA- han sido recurridas ante los Tribunales por Estados y empresas, pero no cabe duda de que la política ambiental de los dos Gobierno del presidente afroamericano han marcado una clara tendencia hacia un mayor proteccionismo ambiental en los Estados Unidos.