La Dieta Mediterránea, el cambio climático y el ejercicio físico.
Sabemos, también, que estar sentados muchas horas es un factor de riesgo muy importante.
La buena noticia es que caminar de 60 a 75 minutos cada día parece eliminar el aumento de riesgo de mortalidad en aquellos que estamos sentados más de 8 horas al día.
Mover nuestra alimentación actual hacia una dieta mediterránea 100%, esto implicaría reducciones de los gases con efecto invernadero de un 72%, el uso de tierra agrícola 58%, consumo de energía 52% y consumo de agua 33%
Estas frases son del catedrático Lluís Serra Majem que pudimos escuchar el pasado 20 de septiembre, en la conferencia inaugural del Curso Académico 2016-2017 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El acto se desarrolló como es habitual en el Paraninfo de la ULPGC y la lección magistral llevaba por título «Alimentación y salud pública en Canarias: Somos lo que comemos», a cargo del Director de Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC, el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Lluís Serra Majem.
Por gentileza del propio Dr. Serra Majem reproducimos íntegramente su discurso. Interesante todo lo que comentó, así como la galería de diapositiva que mostró y que, algunas, sorprendieron a la sala.
Continuar leyendo «La Dieta Mediterránea, el cambio climático y el ejercicio físico.»