Publicado el

Microplásticos

La preocupación sobre los plásticos se ha incrementado debido a que sus efectos sobre el organismo y las consecuencias potenciales para el funcionamiento del ecosistema son desconocidos. La mayoría de los plásticos se consideran materiales persistentes y se acumulan en el medio ambiente ya que no pueden ser mineralizados, absorbidos por el propio sistema.
microplasticos.jpg
Con el tiempo nos encontramos cantidades de fragmentos de tamaño decreciente, los denominados Microplásticos, que se definen generalmente como cualquier partícula de plástico de menos de 5 mm que pueden proceder de dos fuentes: los microplásticos primarios, que incluyen abrasivos industriales, exfoliantes, cosméticos y plásticos de pre-producción y microplásticos secundarios, que provienen de la degradación de los grandes elementos plásticos procesados.

Un grupo de científico se han puesto de acuerdo y han firmado la siguiente:

Declaración de Lanzarote de los científicos reunidos para evaluar el impacto de los Microplásticos en los Ecosistemas Marinos
Los científicos asistentes al Congreso Micro 2016, celebrado a finales del pasado mes de mayo en Lanzarote, y que tenía como objetivo evaluar el impacto de los Microplásticos en los Ecosistemas Marinos desde las aguas costeras al Océano abierto, han publicado como resultado final del encuentro la Declaración de Lanzarote. En este Congreso internacional, participaron varios investigadores de la ULPGC en el propio Comité Organizador: Ana Liria Loza, May Gómez, Alicia Herrera y Ted Packard.

Continuar leyendo «Microplásticos»