Estará en el callejero de Las Palmas de Gran Canaria, primera ciudad de Canarias en añadirla a sus vías, recordando su paso por el Archipiélago Canario en 1883.
Stone durante varios años recorrió las Islas y fue capaz de describir en sus libros la realidad de aquella sociedad canaria de finales del siglo XIX.
Todo el mundo sabe de mi afición en recordar los viajes de Olivia M. Stone y de cómo escribía sus “crónicas” de las rutas que hacía. Era muy detallista en su literatura de viaje, pero esa vivacidad se la daba, según la propia Olivia, la escritura in situ. Sobre el terreno. Era por tanto rigurosa en sus descripciones del terreno, de las anécdotas, de las costumbres, etc.
El título original es “TENERIFE AND ITS SIX SATELLITES (THE CANARY ISLANDS PAST AND PRESENT)”, publicado en 1887. “Tenerife y sus seis satélites”. Una guía de viaje que tiene dos tomos, y el volumen II se corresponde con las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Tiene 459 páginas. Pero además incluye: 5 ilustraciones a toda página: 4 mapas, el retrato de Jean de Bethencourt. 30 ilustraciones intercaladas en el texto alusivas al paisaje, historia, costumbres…. de las islas, obtenidas a partir de fotografías de la época. Además, tiene 8 apéndices relacionados con:
- sobre gastos de viajes, hoteles, comidas etc. para viajar a las islas, así como de excursiones interiores, incluyendo guías acompañantes, mulos de carga, etc.
- estudio comparativo de las temperaturas con las del año 1884, según el lugar y en cada mes del año.
- número y nacionalidad de los buques arribados a los puertos de canarias durante 1882 detallando el tonelaje total por puerto de entrada.
- detalla los diarios que se publicaban en aquella fecha en Tenerife y Gran Canaria con indicación de su influencia política, cultural, etc., así como, la frecuencia de emisión (diario, mensual etc.) con su precio en reales por suscripción mensual y la equivalencia en libras inglesas.
- explica las recetas de cocina tradicional de las que se habla en las páginas del libro.
- partitura de música local tradicional.
- incluye los análisis de las aguas medicinales de Agaete y Firgas.
- incluye una carta publicada en The Times el 4-1-1884 sobre la historia de los guanches y las Islas Canarias.
En mis libros “Descubriendo Gran Canaria” hago varias menciones. Especialmente recuerdo su descripción del barranco de La Virgen y su exuberancia. Recordando la frondosidad de aquella Selva de Doramas, hoy extinguida.
Cuando llegó a la parte alta de Valleseco y comenzó a descubrir su belleza.
En su diario lo describió así:
«El cielo azul, los calurosos rayos del sol y el brillante verdor sugieren que es verano,… pero es noviembre, ese mes de humedad y nieblas. Un trecho increíblemente atractivo de rocas gigantes y césped aparece ante nosotros cuando damos la vuelta a una curva, intoxicándonos aún más con la alegría de vivir.
Después cruzamos un pequeño cerro y abajo aparece otro valle, por el que discurre un riachuelo, con las verdes laderas cubiertas de pisadas de ovejas. Nos recuerda a algunos lugares de Derbyshire. Hay rebaños de ovejas y laderas cubiertas de césped, suave y corto, por doquier. El paisaje podría haber sido inglés, …»
El Ayuntamiento de la capital está estudiando que la calle que ocupe Olivia M. Stone estará situada en Guanarteme y sustituirá a Mario César.
Un gran acierto. Confiando que más pronto que tarde sea una realidad, porque se perpetuará la “huella” literaria de Olivia M. Stone.