Hotelito de insectos
Con este ingenioso nombre el Colectivo de Firgas «LA VINCA-Ecologista en Acción«, organiza un Taller el viernes 24 de febrero de 2017.
El Taller será impartido por la Técnica Superior en Paisajismo y Medio Rural y también Monitora Medioambiental, Rita Rodríguez Sosa, y el mismo estará guiado desde los principios marcados por la agricultura ecológica y sostenible, fomentando el incremento de la biodiversidad en nuestros huertos y jardines, sean estos del tamaño que sean.
En los diferentes talleres que se realizan desde LA VINCA EeA se ha dejado constancia de los beneficios que aportan las diferentes especies de insectos (abejas, abejorros, crisopas, avispillas, sarantontones..).
Y no solo ellas, hay infinidad de otras especies de insectos en nuestro entorno que se suelen desconocer y que juegan un papel importantísimo en la polinización de nuestras plantas, además de ser muy beneficiosos en la prevención y control de diferentes plagas, sin tener que recurrir al uso de pesticidas altamente contaminantes.
Los «hotelitos para insectos» son muy comunes en Centroeuropa y Reino Unido, por la problemática que ha derivado de la grave desaparición de insectos en bosques muy tratados por el ser humano.
Hace algunos años se comienzan a ver «hotelitos» en parques y jardines de medio mundo como una idea genial destinada a facilitar un refugio lleno de habitaciones preparadas para darles cobijo en la época invernal, cuando más vulnerables son al no encontrar árboles muertos o suelos sueltos de una forma fácil y natural.
Un buen hotel de insectos no está destinado a un insecto en particular, sino que cumple la función de diversificar mucho la oferta para llegar al máximo espectro de insectos posible. A modo de ejemplo debemos saber que sólo una pequeña parte de las abejas o abejorros que existen viven en grandes colmenas.