Turismo impulsa la rehabilitación del Camino Viejo de San Lorenzo, en Las Palmas de Gran Canaria
Un paseo histórico de más de 3 kilómetros
El Camino Viejo de San Lorenzo cuenta con más de 3 kilómetros de distancia y se trata de uno de las vías de comunicación más importantes del norte de Gran Canaria, que en el siglo XX unía Tamaraceite con San Lorenzo, municipio independiente de la Isla hasta la anexión a la ciudad tras la Guerra Civil.
El trayecto, que se encuentra en una encrucijada de caminos con el norte de la isla de Gran Canaria, fue señalizado en 2010 por la empresa pública Gestión y Planeamiento territorial y Medioambiental (Gesplan), de la Consejería de Política Territorial y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, y está dentro de la red de senderos de la Isla.
El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, destaca el interés turístico de esta vía, como parte del patrimonio cultural e histórico de Gran Canaria
El director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez, manifestó esta semana su compromiso para respaldar la rehabilitación del Camino Viejo de San Lorenzo, en Gran Canaria. Así lo comunicó durante un encuentro con vecinos de la zona, en el que destacó la necesidad de renovar «una de las vías más importantes de la historia de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XX, que podría convertirse en foco de atracción turística».