Publicado el

Exige atún sostenible

¿Qué esconde tu lata de atún?
Con este sugerente título arranca una campaña de Greenpeace España para exigir a las marcas que vendan atún sostenible y a que pongan en el etiquetado la especie de atún, el método de pesca y el océano donde ha sido pescado.
Atún, atún, atún en todas partes. En bocadillos «vegetales», en empanadillas, en ensaladillas, en miles de latas del súper. A niños y mayores les gusta el atún, pero a este ritmo no lo podrán disfrutar por mucho tiempo, porque está desapareciendo.
El atún está en peligro por las políticas pesqueras insostenibles. La sobrepesca, la pesca no selectiva y la pesca pirata está llevando a estos magníficos animales a una situación muy vulnerable. Por eso es importante que, si comes atún, lo hagas de la manera más responsable posible. Pero, ¿cómo?Tostadas-de-atún-300x250.jpg
Para saber qué atún es más sostenible, Greenpeace ha vuelto a evaluar a las 14 marcas más importantes de nuestro país. Muchas han dado pasos para ofrecer atún más sostenible, el que ha sido capturado más cerca y de forma selectiva.
También han mejorado luchando contra la pesca ilegal, y comienzan a dar más información a los consumidores en sus latas. En cambio, otras como Carrefour, Calvo, Albo y Eroski no sólo se han estancado, sino que han empeorado desde los últimos análisis, en 2013. No se han comprometido con la sostenibilidad del atún, ni dan la información necesaria para identificar el atún más sostenible como, por ejemplo, dónde ha sido pescado y cómo ha sido pescado.
Más información en Greenpeace.es.