Publicado el

Paisaje: patrimonio intangible

Ayer se firmó en la capital grancanaria, el Manifiesto que decía en su primer punto: «disfrutar de un Paisaje de gran calidad constituye un derecho fundamental de las personas que residen y visitan la Isla de Gran Canaria».
El Cabildo de Gran Canaria impulsa esta iniciativa que ya ha ido recogiendo la firma de la sociedad civil e instituciones. Reproducimos, a continuación, el preámbulo y, por su puesto, el Manifiesto.paisajeGC.jpg
Resulta incuestionable la íntima relación entre el Paisaje y los valores identitarios, del colectivo social que en él se asienta.
Compartimos las reflexiones de la Convención del Benelux de 1982, sobre la Conservación de la Naturaleza y la Protección del Paisaje (UNEP 1982), cuando plantea que «El Paisaje puede ser considerado como el reflejo de la actitud de la comunidad con respecto a su medio natural y de la forma en que actúa sobre el mismo».
El Paisaje además de reflejar la transformación natural de un determinado territorio, es la expresión del devenir histórico, de un determinado orden de valores que pertenecen a la sociedad que lo habita. Historia y Paisaje están estrechamente vinculados.
Unamuno, en uno de sus artículos publicados en 1909, año en el que recorrió el valle de Tejeda «Para recreo de los ojos y sugestión del corazón», ya advertía de la trascendencia del Paisaje: «Para conocer una patria, un pueblo, no basta conocer su alma -lo que llamamos su alma-, lo que dicen y hacen sus hombres; es menester también conocer su cuerpo, su suelo, su tierra.»
La Carta del Paisaje Mediterráneo, de julio de 1993 y amparada por el Consejo de Europa, sirvió de antecedente a la Convención Europea del Paisaje. En esta Declaración, se reconocía una nueva concepción del Paisaje y de su valor para la persona. Lo interpretó como la manifestación formal de la relación sensible de un pueblo con su entorno, más o menos transformado por los factores sociales, económicos y culturales. Desde esta nueva concepción, se abrieron nuevas formas de abordar el «mantenimiento activo» y la recuperación del Paisaje.

Continuar leyendo «Paisaje: patrimonio intangible»