Publicado el

Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»

La revista nacional «Grandes Espacios» publica la escalada al Morrón de la Agujereada (él le llama así. Nosotros La Gañifa o Morro de la Agujereada). Es el nuevo techo de la isla, al tener 1.960 m de altitud.
Fue en su publicación de noviembre de 2018 (nº. 248) donde se hace eco del libro de José Martínez Hernández, titulado «Los techos de España». Gran Canaria está presente, tanto en la revista como el libro. Según muestran las fotos el autor escaló Gran Canaria.autor.jpg
La Gañifa
• Es el punto más alto de Gran Canaria. Los antiguos habitantes le gustaban usar esa palabra para señalar el peñasco junto al vértice geodésico.
• Wikipedia, ha modificado el punto más alto gracias al artículo de prensa publicado en Canarias-7, el día 26 de junio de 2018.
Para saber más de La Gañifa puedes visitar nuestra entrada
del 28/09/2018, donde explicábamos su origen.
Una propuesta de altura
Hace casi veinte años que la editorial Desnivel publicó Los techos de España, una guía para subir a las cumbres señeras de cada provincia. Cuatro lustros después, su autor, José Martínez Hernández, regresa con una nueva edición, corregida y ampliada, de una obra que ha guiado a muchos montañeros en estos años y que tiene toda la pinta de seguir haciéndolo en el futuro.libro.jpg

Continuar leyendo «Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»»

Publicado el

La Gañifa

• Es el punto más alto de Gran Canaria. Los antiguos habitantes le gustaban usar esa palabra para señalar el peñasco junto al vértice geodésico.
• Wikipedia, ha modificado el punto más alto gracias al artículo de prensa publicado en Canarias-7, el día 26 de junio de 2018.
• El debate sobre el punto más alto de la isla de Gran Canaria no es nuevo. En la publicación de Víctor Grau Basas (1886) encontramos topónimos divergentes.
red-web-navidad-1.jpg
Qué es una gañifa.
Una rala de gofio y queso, con miel. Todo muy dulce y amasado. Para la Comisión de Etnografía e Historia de Canarias el término Gañifa, «es una pella de gofio y queso tierno amasada en un zurrón. No creemos que esta palabra sea un aféresis de «engañifa» -de engaño- puesto que la mezcla de gofio no es un bocado flojo sino por el contrario, un alimento formidable. Por otro lado, algún lugareño nos ha dicho que cuando se moldea la «pella» con una mano y se coloca, verticalmente, sobre un plato, tiene un cierto parecido con este roque. Sin embargo, no descartamos que la voz sea prehispánica…» (publicado en el periódico LP, 29 de octubre de 1995).
El resumen didáctico del documento informativo del Paisaje Protegido de Las Cumbres (C-25, Cabildo de GC), también destaca que «Gañifa» es un «topónimo de una de las formaciones geológicas muy interesantes, se trata de una auténtica ventana, o agujero que de forma natural se encuentra casi junto al Pico de las Nieves. Su denominación hace referencia a la recogida de miel de abeja que se extraía de los panales silvestres, de abundante presencia de abejas en la zona. La tal «Gañifa» consistía en un rico alimento preparado con miel de abeja y gofio. Alimento muy común de los pastores y habitantes del lugar desde tiempos prehispánicos».red-12.jpg
Es un tema de mucho debate e impacto mediático.

Continuar leyendo «La Gañifa»