Publicado el

El futuro presupuesto del Estado y el medio ambiente.

Con mucha atención he leído el ACUERDO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2019: PRESUPUESTOS PARA UN ESTADO SOCIAL.
Tiene un apartado referido a la TRANSICIÓN ENERGÉTICA: reformas estructurales de fondo y medidas de choque que protejan a los más vulnerables y reorienten el modelo hacia la descarbonización, con los siguientes epígrafes:
• Ley de Cambio Climático y Transición Energética
• Nuevas actuaciones durante la tramitación del RD Ley 15/2018
• Reformas estructurales que el sistema eléctrico necesita
• Los más vulnerables nuestra prioridad de acción
• Protección y empoderamiento del consumidor eléctrico
• Fomento del autoconsumo eléctrico
• Impulso a las energías renovables y a la movilidad eléctrica, por un futuro descarbonizado.
Todo esto se tiene que ir materializando mediante las modificaciones legislativas pertinentes. El primer paso ya llegó.
sol.jpg
Acabemos con el «impuesto al sol»
Llevamos unos 1.092 días, casi tres años de este sinsentido, llegaron a su fin el pasado viernes cuando el Gobierno aprobó un real-decreto ley de medidas contra la pobreza energética y la subida del precio de la luz que propone eliminar el famoso ‘impuesto al sol’ del PP y todas las barreras al autoconsumo.
Pero aún no podemos cantar victoria del todo: ahora la pelota está en el tejado del Congreso de los Diputados que, en un plazo máximo de un mes, podrá aprobarlo o rechazarlo, en un momento crítico en el que la lucha contra el cambio climático se recrudece.
Ahora le toca al Gobierno de Pedro Sánchez cumplir y poner en marcha todas las medidas necesarias. La eliminación del impuesto al sol y el reconocimiento del derecho al autoconsumo sin peajes ni cargos como un gran primer paso.
Fuente: Moncloa.es y Greenpeace.org