Energía eólica offshore en Gran Canaria
En alguna ocasión hemos hablado en este blog de la profesora Dra. Julieta Schallenberg, Ingeniera Industrial, especializada en temas de energía renovable. Sus publicaciones y trabajos científicos la van posicionando en un mundo netamente masculino y no pocos obstáculos va superando con su rigor, metodología y especialización.
La semana pasada saltó a la actualidad informativa porque realizó en la ULPGC la presentación pública de los resultados del Proyecto «Efectos económicos de un Parque Eólico Marino flotante de 200 MW en Gran Canaria».
Unos resultados gestados por el equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyo objeto ha sido evaluar la cadena de valor de la energía eólica offshore en Canarias y los efectos en el PIB y en el empleo de un parque eólico marino flotante de 200 MW ubicado en Gran Canaria. Para ello se ha contado con un grupo multidisciplinar que incluye profesores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles y del Departamento de Análisis Económico Aplicado, equipo liderado por la doctora e ingeniera Julieta Schallenberg, e integrado por los profesores Ofelia Betancor, Javier Campos, Juan Luis Eugenio y Federico Inchausti, con la colaboración de la empresa Equinor.
Y la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias