Publicado el

Salvar el Veril, nueva plataforma ciudadana

El pasado sábado tuve la oportunidad de participar en el primer ENCUENTRO CONFLICTOS EN EL TERRITORIO, (11/02/2017).
Varios colectivos ambientalistas y ciudadanos a nivel particular han formado Salvar el Veril, donde se quiere construir un parque acuático, en el cauce de un barranco en Maspalomas, término municipal de San Bartolome de Tirajana.
Se congregaron más de 50 personas y se desarrolló en la Casa del Pueblo de La Isleta. Un encuentro de colectivos sociales para hablar y compartir las experiencias sobre los conflictos territoriales que se viven en la isla de Gran Canaria, y su relación con la ley del Suelo.
En él participaron los siguientes colectivos: Foro Isleta, Vecinos por las Rehoyas, Hay tu kayanaha, el sur también eres tú, Firgas territorio sostenible, Turcón, Asamblea por Tindaya, SOS Tindaya, que fueron exponiendo la problemática derivada de las diferentes actuaciones que se desarrollan en el territorio.
Se inició el trabajo con la introducción de Eugenio Reyes, portavoz de la «Plataforma Canarias Territorio Sostenible, Canarias NO es un solar«, explicando que la Ley del Suelo que quiere aprobar el Gobierno de Canarias, responde a una concepción de Canarias diseñada desde círculos empresariales y que propone convertir Canarias en el «Casino» del Atlántico centro.
El modelo especulativo que se propone pasa por encima de los valores medioambientales que hasta ahora han soportado la oferta turística, que ya no se consideran necesarios para desarrollar el tipo de negocio que se pretende. Señalando además que los diferentes conflictos territoriales tienen su origen en una concepción mercantilista y especulativa del territorio que ya está presente pero a la que se pretende potenciar desregulando el uso racional del territorio mediante la ley del Suelo.
territorioencuentroLaIsleta.jpg