Publicado el

Desalación de aguas y energía

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA EN LA DESALACIÓN DE AGUAS EN CANARIAS
La obtención de agua desalada a través de procesos de desalación basados en ósmosis inversa (OI) es una técnica muy extendida y con más de 50 años de historia en las Islas Canarias y más de 600.000 m3/d instalados. De ahí que sean incontables los esfuerzos para tratar de suavizar la dependencia energía asociada a la desalación de aguas. A lo largo de este bagaje son continuas y numerosas las mejoras e inversiones que en las últimas décadas se han realizado para reducir el coste energético al mínimo técnicamente posible. Una de las vías más analizadas y llevadas a cabo es la utilización de sistemas de recuperación de energía de la salmuera , contribuyendo a su vez, a reducir los costes de agua producida por metro cúbico. itc-agua.jpg
Existe en Canarias un importante conocimiento práctico sobre los sistemas de recuperación de energía, explotándose desde muy temprano la turbina Francis, pasando por la Pelton y más reciente las cámaras isobáricas (ERD).
Se ha estudiado recientemente el conocimiento y la experiencia existente en Canarias con los diferentes recuperadores de energía. Se han llegado a conclusiones muy interesantes relacionadas con las principales ventajas, limitaciones o recomendaciones de estos equipos tras más de 20 años en explotación de forma continuada en algunos casos. La opinión de multitud de gestores y operarios de plantas ubicadas en Canarias, tras realizarles diversas encuestas y entrevistas y visitas técnicas a diversas instalaciones, han sido claves para establecer cuáles son los sistemas más adecuado para ser considerados en las futuras plantas desaladoras.

Continuar leyendo «Desalación de aguas y energía»