Publicado el

Casa Winter de Cofete

Estaba leyendo un artículo/crónica histórica de ITZIAR FERNÁNDEZ en el DiariodeFuerteventura.es, sobre la historia de la Casa Winter de Cofete (Fuerteventura).cofete 1.jpg
Es de recomendada lectura para aquellos amantes de Fuerteventura, sus historias y curiosidades. Según el artículo «La familia que reside en la mansión investiga la historia de esta casa que guarda secretos sin resolver tras la muerte de su fundador alemán.
Contar la historia de la Casa Winter de Cofete, en la Dehesa de Jandía (municipio de Pájara), y de su fundador es como hacer un jeroglífico. Está envuelta en mil leyendas de reuniones de nazis, submarinos, militares, espías, operaciones de cirugía, pilotos o presos.
En la actualidad reside Pedro Fumero y su tío Agustín, una familia que lleva ligada a la villa más de 70 años. Primero trabajó en ella su abuelo Rafael Matos, luego sus tíos Pepe, Agustín y Rosa Matos Viera, y ahora Pedro y su tío Agustín. Ellos libran la última batalla en la casa y se enfrentan a una orden de desahucio por parte de los actuales propietarios, el grupo Lopesan, tras permanecer abandonada 20 años. Fumero explica que están a la espera de la orden judicial de desalojo.
En la mansión siempre han existido elementos curiosos como signos de metralla o balas en la fachada exterior, una vieja vagoneta Krupp, emisoras, probetas y restos de torpedos. El escritor Alberto Vázquez Figueroa dijo: «A nadie se le ocurre hacer un caserón como aquel en un lugar tan perdido. Si ahora para llegar te juegas la vida, en los años 40 debía ser mucho más peligroso. Algo muy importante tenían que esconder para construir ese monstruo en un sitio absolutamente inaccesible».
Cuando en el año 1999 Figueroa publicó la novela ‘Fuerteventura’, un relato sobre el espionaje alemán con submarinos nazis que recalaban en la Casa Winter de Cofete, todo parecía ficción, pero en la actualidad Pedro Fumero investiga para resolver el misterio y la función de esta misteriosa construcción.
Fumero recuerda que Gustavo Winter -que falleció en 1971 en Las Palmas, en cuyo cementerio fue inhumado aparece en la lista negra elaborada por la Inteligencia Británica en 1945: «Es el número 11 de las 104 personas que vivían en España al amparo del Generalísimo Francisco Franco a quienes les daba protección y seguridad». «He abierto puertas clausuradas, he visto pasadizos subterráneos, encontré probetas y objetos de laboratorio, albergaba un sistema de comunicación y desde lo alto se ve claramente el aeródromo construido alrededor», nos relata en este interesante artículo.