Publicado el

Biodiversidad Marina

El evento está organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC.
Biodiversidad.jpg
Del 16 al 20 de noviembre se celebrará en el Real Club Náutico (c/ León y Castillo, 308) la III Semana por la Biodiversidad Marina, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) -conformada por egresados de la ULPGC- y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El evento constará de dos charlas diarias los días 16, 17, 18 y 20 de noviembre, en horario de tarde (de 18 a 20 horas). Las conferencias previstas son:
LUNES 16 DE NOVIEMBRE
– 18 horas. «Acuarios y Biodiversidad: Poema del Mar y la biodiversidad marina en Canarias» por el Dr. Javier Almunia, de la Fundación Loro Parque.

Continuar leyendo «Biodiversidad Marina»

Publicado el

Moscas, un poco de historia

Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres.
Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional.
mosca.jpg
En la historia:
La mosca, como símbolo de valor indomable, insistencia y tenacidad frente al conflicto, era el mayor galardón militar en la cultura egipcia, la más alta distinción concedida por el faraón a sus valientes. El faraón Ahmose condecoró en una bella ceremonia a su madre, Ahhotep, con un collar con tres grandes moscas de oro, de 9 cm de altura. Ninguna otra reina de Egipto recibió esta condecoración militar. Ahmosis reconocía así que la inspiradora de la guerra de liberación había sido Ahhotep; era su forma de reconocer los grandes esfuerzos y sacrificios a los que se había sometido esta reina, entregada a la causa de liberar a Egipto del yugo de los hicsos.
En el ecosistema:

Continuar leyendo «Moscas, un poco de historia»

Publicado el

Control de la culebra de california

El Proyecto LIFE+LAMPROPELTIS (LIFE 10 NAT/ES/000565) denominado «Control de la especie exótica invasora Lampropeltis californiae (culebra real de California) en la Isla de Gran Canaria» tiene como principal objetivo reducir la densidad y abundancia de la culebra real de California con el fin de minimizar su impacto en la biodiversidad de Gran Canaria, y en concreto en sus principales presas, el lagarto de Gran Canaria, Gallotia stehlini y la lisa de Gran Canaria, Chalcides sexlineatus.Ejemplar-albino-lineal-de-culebra.jpg
Por este motivo están organizando salidas al campo para la detección y captura de esta culebra, al objeto de capacitar a los participantes en la búsqueda, identificación y captura de ejemplares de esta especie.

Continuar leyendo «Control de la culebra de california»