Publicado el

La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias

Rincones del Atlántico publica el tercer y último tomo de Arquitectura y Paisaje.
Ha visto la luz en estos días el tercer y último volumen del monográfico «Arquitectura y Paisaje», editado por Rincones del Atlántico, dedicado a la arquitectura tradicional de Canarias y a su importancia en el paisaje de las islas. El primer tomo vio la luz en 2008 y éste lo hace ahora, siete años después.
Todo comenzó hace más de doce años; poco tiempo después de iniciarse la aventura de Rincones nos propusimos hacer un número especial dedicado a la arquitectura tradicional en el medio rural de las islas, con el propósito de difundir su conocimiento, valorización y protección, por lo que empezamos a recorrerlas todas para fotografiar rincones, caseríos, casas aisladas -muchas de ellas abandonadas, otras en ruinas y casi desaparecidas-, así como a buscar en la memoria colectiva, tratando de encontrar, en distintas colecciones y archivos, públicos y privados, fotografías y documentos que nos mostrasen esta arquitectura en sus mejores tiempos, cuando todavía cumplía su función, antes de que apareciesen nuevos y modernos materiales (bloque de hormigón, cemento, hierro, pintura plástica) y de que se produjese el gran exilio de la antigua cultura campesina hacia los suburbios de las capitales insulares, los sures turísticos, o mucho más lejos, hacia Europa o atravesando el ancho océano para «hacer las Américas», siempre con la esperanza de un futuro mejor.Cartel_Arquitectura_y_Paisaje_lostres.med.jpg

Continuar leyendo «La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias»