Publicado el

Los tarajales canarios se protegen en Murcia

Se acaba de publicar y, entró en vigor ya, el patrimonio verde de Murcia, concretamente la
Ley 14/2016, de 7 de noviembre, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia.
En él encontramos al tarajal canario (Tamarix canariensis) cuya protección genérica (núm. 32) será cuando su diámetro sea igual o superior a 1,30 me del suelo (= 2,6 m de diámetro). Una buena noticia, tanto para Murcia como para Canarias, que especies como el tarajal, tenga un reconocimiento en forma de protección legal.
Por su interés reproducimos íntegramente el siguiente texto cuyo Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT). Fuente: BORM núm. 260, de 9 de http://www.actualidadjuridicaambiental.comtarajales.jpg
Resumen:
El objeto de esta Ley -artículo 1- es el de garantizar la protección, conservación, difusión, fomento, investigación y acrecentamiento del patrimonio arbóreo monumental de la Región de Murcia.

Continuar leyendo «Los tarajales canarios se protegen en Murcia»

Publicado el

Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón

Se configura como un registro administrativo de carácter público, en el cual se definen las principales características de los árboles o arboledas incluidos en el mismo.
Asimismo, se establece un procedimiento reglado de catalogación y exclusión.arboles.jpg
Decreto 27/2015, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón.
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT).
Fuente: BOA núm. 43, de 4 de marzo de 2015.
Temas clave: Bosques; Espacios naturales protegidos; Paisaje
Resumen:

Continuar leyendo «Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón»

Publicado el

El Árbol ¿Cuál es su valor?

Casi todos sabemos que los árboles y otras plantas son valiosos. Ellos embellecen nuestros alrededores, purifican nuestro aire, sirven como barreras contra el ruido, fabrican el precioso oxígeno y nos ayudan a ahorrar energía, refrescándonos con su sombra en el verano y reduciendo el viento en el invierno.arboles.jpg
Sin embargo, mucha gente no se da cuenta que las plantas tienen un valor económico propio que puede ser determinado por tasadores (aforadores) competentes de plantas.
En USA, por ejemplo: sí sus árboles o arbustos son dañados o destruidos, es posible recuperar su pérdida económica mediante un reclamo a una aseguradora o como una deducción en su impuesto federal sobre los ingresos.
Consejos prácticos:

Continuar leyendo «El Árbol ¿Cuál es su valor?»