Publicado el

Cine de aventuras en el Monopol.

Por primera vez en Canarias podrás disfrutar, durante 2 horas, del mejor cine de aventuras del prestigioso Bilbao Mendi Film Festival.
Ya puedes conseguir las entradas.
El Club Social «Cima Gran Canaria» trae el Mendi Tour a Gran Canaria, una selección de las mejores películas de la última edición. Es uno de los festivales de cine de aventura más relevantes de Europa.
Cine_aventura.jpeg
Más de 20 ciudades ya han acogido esta muestra.
A través de la gira, llegan a cada vez a más personas y ofrecen la posibilidad de conocer historias increíbles, emocionantes y con un altísimo poder inspirador.
No te pierdas la sesión preparada para Gran Canaria con 5 películas alucinantes.
Será el viernes, 28 de septiembre en los Cines Monopol.
Gran Canaria es sin duda una isla activa, una isla llena de valores y recursos naturales muy atractivos para la práctica de cualquier actividad outdoor.
Cima Gran Canaria.
De ahí que la Asociación Cultural «Cima Gran Canaria» nace con el objetivo de divulgar los valores naturales de la isla así como fomentar la práctica de actividades recreativas y saludables en entornos naturales.
Para Cima Gran Canaria las actividades culturales se convierten en el vehículo perfecto para estimular, inspirar y motivar la creación de piezas únicas y eternas.
Estos amantes de la imagen y el sonido de la naturaleza de Gran Canaria invitan a todos los cazadores audiovisuales y asiduos exploradores a compartir la historia de una pequeña isla con grandes historias.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y de la empresa deportiva especializada en material de montaña Lima Sport
Cinco documentales de «cine».

Continuar leyendo «Cine de aventuras en el Monopol.»

Publicado el

Restos del mayor accidente aéreo de Gran Canaria

• En un paraje recóndito y bucólico, bajo capas de pinocha y de retamas silvestres, alejados de la mirada de los curiosos y de la «rapiña» de coleccionistas, aún permanecen ocultos medio centenar de piezas de aquel Hércules (C-130) que se estrelló en la cumbre en 1980.
• Murieron 11 personas. Los miembros de la tripulación (5) y pasajeros (6) (estafeta) viajan entre la isla de Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, por causas que se desconocen el aparato chocó contra los roques y picos, altos de Gran Canaria.

P1160561red.jpg
El vuelo había despegado de Tenerife a las 11:12 h. y el accidente en Gran Canaria se produjo a las 11:27 h. El Hércules había llegado de Zaragoza, donde tenía su Base. Como curiosidad el NO-DO grabó el despegue del aparato en Los Rodeos. Los gráficos de la prensa local fueron testigo de tal acontecimiento. Fue el primer Hércules en llegar a España.
diariodeaviso-reed.jpg
Foto de la portada del Diario de Aviso. Autor Serrano.
Han pasado 38 años del accidente.

Continuar leyendo «Restos del mayor accidente aéreo de Gran Canaria»

Publicado el

No llega la simplificación normativa.

Por mucho que el Gobierno de Canarias manifieste (manifestó en los debates previos de la Ley del Suelo) que iba a resolver la maraña normativa que existe en Canarias en materia de urbanismo y planeamiento, son más de una docena las normas que aún siguen vigente, sin contar, las de carácter nacional que en alguna ocasión nos afecta (p.e. Litoral, Vivienda, etc.).Codigo_de_Urbanismo.png
El Boletín Oficial del Estado, acaba de publicar (20 de agosto de 2018, ver su web), el Código de Derecho Urbanístico, cuya introducción es la siguiente:
El objeto del «Código de Derecho Urbanístico» es poner a disposición de los aplicadores de esta rama del derecho administrativo una herramienta eficaz para desarrollar su actividad profesional con la seguridad requerida. En efecto, los rápidos cambios de la normativa urbanística inducen a confusión incluso a los profesionales y contribuyen a extender la percepción del urbanismo como algo oscuro y complicado. Si bien las causas de este fenómeno escapan al ámbito de este trabajo, sólo con un constante esfuerzo de todas las administraciones públicas para promover la transparencia puede pensarse en su superación. El Código incluye todas las normas de nivel legal y reglamentario que regulan la actividad urbanística, entendida como la función pública que tiene por objeto la ordenación, la transformación, la conservación y el control del uso del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, y en especial su urbanización y edificación.
El listado de normas que recoge este Código es el siguiente:

  • Ley 6/2002, de 12 de junio, sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.
  • Ley 6/2009, de 6 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo
  • Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias
  • Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.
  • Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
  • Ley 2/2016, de 27 de septiembre, para la modificación de la Ley 6/2002, de 12 de junio, sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.
  • Decreto 11/1997, de 31 de enero. por el que se regula la constitución de un censo de edificaciones no amparadas por licencia y por el que se establecen los supuestos de suspensión de la ejecutoriedad de las órdenes de demolición.
  • Decreto 127/2001, de 5 de junio, por el que se regulan las Directrices de Ordenación.
  • Decreto 129/2001, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias.
  • Decreto 189/2001, de 15 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural.
  • Decreto 183/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de gestión y ejecución del sistema de planeamiento de Canarias.
  • Decreto 55/2006, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimientos de los instrumentos de ordenación del sistema de planeamiento de Canarias.
  • Decreto 124/2007, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Valoraciones de Canarias.
  • Decreto 85/2015, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de renovación y modernización turística de Canarias.