Publicado el

Los caminos y senderos homologados

Aunque en Gran Canaria aún no existe ninguno (todo se andará), debemos conocer y reconocer aquellos senderos homologados por las instituciones públicas, previa verificación de la Federación de Montaña.
Conocer qué es y para qué sirve. Identificar sus pictogramas, señales, formas de acceder a los mismos, etc. es el objetivo del documento del que hablo hoy.
manual-federacion.jpg
Esta semana que he escrito mucho de Serventías, Caminos y Servidumbres, no podía quedar atrás los «senderos homologados». Pues mira por donde se me ha ocurrido escribir este artículo, porque me acaba de llegar el «Manual de Señalización de Senderos GR®, PR® y SL®», en edición digital-2018.
El sendero homologado.

Continuar leyendo «Los caminos y senderos homologados»

Publicado el

Club Alpino Canario

No sabemos si es la primera organización de montaña de Gran Canaria.
Fue en el año 1930 cuando realizó su excursión inaugural a Moya.

Mariano Utrera y Cabezas fue el primer presidente de esta asociación que se denominó Club Alpino Canario. caballos_tilos.jpg
Fue esta persona que mandó una invitación al periódico La Provincia. Se publicó el domingo día 16 de marzo de 1930.
Este documento histórico nos ha llevado a investigar algo sobre este incipiente movimiento «alpino».
Cursaba la «invitación para el acto inaugural de dicho club, que consistirá en una excursión a Moya y Fontanales, por el barranco de los Tilos, Jardines de Corvo y San Fernando, que tendrá lugar en la mañana de hoy. Agradecemos la deferencia».
La zona elegida fue un acierto, toda vez que los bosques caducifolios y el monteverde, así como, la frondosidad de los Tilos era (y siguen siendo) un atractivo natural para los amantes de la montaña de la Isla. Tilos.jpg
Cuatro días después, el mismo periódico, publicó una pequeña crónica pormenorizada (jueves, 20/03/1930). Estaba firmada por «un alpinista» y nos acercaba a cómo se desarrolló la excursión y su entorno natural.

Bellos boscajes y curso de aguas.

Continuar leyendo «Club Alpino Canario»

Publicado el

Turistización

Palabreja que se está usando mucho en las manifestaciones en contra de la vivienda vacacional de las grandes ciudades.
Pues bien, quiero compartir con todos ustedes el cartel de la manifestación del sábado 2 de febrero, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria.
Es una MANIFESTACIÓN «En defensa de la ciudad como espacio de convivencia». El cartel anunciador está bien currado.vivienda_vacacional.jpg
Convocan: Un barrio para vivir – Ben Magec-Ecologistas en Accion y Ecologistas en Acción Las Palmas de Gran Canaria, y según ellos
«Canarias lidera la subida de los precios del alquiler con un incremento del 27,8% anual. Esto se traduce en la expulsión de las vecinas de sus casas en favor de las viviendas vacacionales, y en la destrucción del tejido de relaciones de los barrios; monopolizándose el uso y las infraestructuras de las ciudades por la industria turística. Estamos asistiendo a la muerte de los barrios (relaciones de convivencias entre vecinas, cierre de comercios…) y al derecho a la vivienda digna.Porque queremos mantener vivas las relaciones vecinales, reclamamos la participación de las/os vecinas/os en defensa de la ciudad. Porque queremos un barrio para vivir, asiste y participa.»
Repetimos para los interesados-as y afectados-as: Sábado 2 de febrero de 2019, a las 11.00 horas desde Las Canteras (Reina Isabel) hasta Plaza del Pilar en Guanarteme.