Publicado el

Un Geoparque para Gran Canaria.

Se preparan las JORNADAS SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO DE CANARIAS.
Será el miércoles, 20 de febrero de 2019, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.
El Programa
17:00 Inauguración.
17:30 Introducción al patrimonio geológico.
Dra. Juana Vegas, Instituto Geológico y Minero de España.
17:45 Potencial del patrimonio geológico de Gran Canaria.
Dr. Jorge Yepes, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
18:00 Proyecto Geoparque Mundial UNESCO de Gran Canaria.
D. Rainero Brandon, Cabildo de Gran Canaria.
18:15 Presentación del proyecto LIGCanarias.
Dra. Inés Galindo, Instituto Geológico y Minero de España.
18:30 Mesa redonda.
nubloA.jpg
El proyecto LIGCANARIAS (proyecto ProID2017010159) cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014- 2020.
Inscripciones:
Llamando al 928 366 575 o enviando un correo a: canarias@igme.es
Más información: http://www.igme.es/LIGcanarias/
Patrimonio Geológico. Contextos Geológicos de Canarias

Continuar leyendo «Un Geoparque para Gran Canaria.»

Publicado el

Balance neto.

Nuevos cambios en la regulación energética.
El gobierno socialista ha publicado la «Propuesta de Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo».
Se encuentra en periodo de información pública hasta el día 8 de febrero de 2019 y se pueden presentar alegaciones en la página web del Ministerio para la transición ecológica.ParqueSolar.jpg

Medidas urgentes para la transición energética

El Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, ha realizado una modificación profunda en la regulación del autoconsumo en España con el fin de que los consumidores, productores, y la sociedad en su conjunto, puedan beneficiarse de las ventajas que puede acarrear esta actividad, en términos de menores necesidades de red, mayor independencia energética y menores emisiones de gases de efecto invernadero.
Dos modalidades de suministro de autoconsumo se determinan en el futuro marco regulador: sin excedentes y con excedentes.
1.- Modalidad sin excedentes, no se permite inyectar energía a la red, y por tanto no sería necesario realizar trámites con la compañía eléctrica.
2.- En la modalidad con excedentes, se permite verter energía a la red y percibir una compensación económica por la misma, es lo que llamamos el balance neto.

Continuar leyendo «Balance neto.»

Publicado el

Ley de Caminos en Islas Baleares

El pasado día 28 de enero de 2019, el BOE publicó la Ley 13/2018, de 28 de diciembre, de caminos públicos y rutas senderistas de Mallorca y Menorca.
Un gran paso en la reivindicación, visibilización y protección de la red caminera de esa región.
Disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de las personas.
La red de caminos sigue conformando un patrimonio primordial y práctico para el desarrollo de la vida rural y de las actividades agrarias, ganaderas y complementarias. Los caminos públicos constituyen, junto con las carreteras, una red de vías extensa y arraigada con la función histórica básica de enlazar los diferentes lugares de la isla, en especial los núcleos tradicionales, que ofrece al conjunto de la población una accesibilidad generalizada a todo el territorio insular.
ley-caminos.jpg
Esta función todavía perdura hoy en día con la estructura de una trama conformada por miles de kilómetros de caminos con unas funciones, unas características y una frecuentación muy prototípica de la isla.
En la actualidad, en Mallorca todavía se percibe la relevancia capital de esta red de caminos para el bienestar de la población, en especial por el potencial que representa con relación al acercamiento de la ciudadanía al disfrute de un medio ambiente saludable y a la interacción con el entorno rural en una ordenación territorial cohesionada y equilibrada. Confluyen, pues, en la regulación de estas infraestructuras diferentes derechos de las personas que recogen, de una forma o de otra, la Constitución y las leyes, como por ejemplo: el derecho a la propiedad privada, el derecho a la intimidad, el derecho a la libre circulación y desplazamiento por el territorio, bien sea por una motivación social o económica concreta cómo por una inquietud o deseo personal de contacto con el entorno mediante una aproximación correcta a la naturaleza; el derecho de disfrutar de una red de caminos de tierra donde no circulan vehículos de motor; el derecho a la salud y a una vida sana; el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de las personas, siempre conjugado con el deber de conservarlo y de utilizar de manera racional los recursos naturales, sin banalizar la naturaleza, el paisaje y los valores ambientales del entorno.
Muchos caminos quedaron abandonados

Continuar leyendo «Ley de Caminos en Islas Baleares»