Publicado el

Tunte y los caminos.

Las actuaciones tendrán lugar en el Sendero Ayacata-Molino Cho Cabello; senderos Camino del Almendro-Cruz Grande, Tunte; sendero Tunte-Hoya, Camino del Calvario. Y, mantenimiento de las carreteras y pistas a fincas en Taidía, Juan Grande, Aldea Blanca, Matorral, Las Crucitas y Lomo Galeón, entro otros.caminos_senderos.jpg
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha vuelto a reiniciar una nueva andadura en la rehabilitación de caminos, pistas y senderos rurales, con el objeto de volver a acometer acciones que favorezcan el mantenimiento y la rehabilitación de los caminos y pistas para el disfrute de los residentes y los visitantes amantes de la naturaleza.
De estas acciones se beneficiará la zona alta del municipio, donde proliferan muchos caminos emblemáticos a nivel geográfico y etnográfico, informa un comunicado.
El nuevo proyecto, con el que se pretende rehabilitar los senderos y pistas de acceso a fincas, ha sido presentado estos días bajo la denominación La Vereda II, como continuación del desarrollado en 2017. Tendrá una duración de tres meses, desde finales de julio a finales de octubre, y empleará a 17 trabajadores desocupados. La Vereda II tiene un presupuesto total de algo más de 80.000 euros; ya que está dotada de una subvención solicitada al Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE*, de 70.999,20 euros y una financiación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de 9.381,01 euros.
Desde estos días y hasta el 30 de octubre, las 17 personas desempleadas contratadas para este proyecto, se encargarán de rehabilitar zonas rurales, mejorar caminos y pistas agrícolas, conservar y adecuar el estado de los senderos de la zona rural, los accesos a fincas y a los espacios agrícolas. También acometerán labores de señalización de tajos trabajo, eliminación de adventicias, arreglo de socavones, cortes y retirada de cañas y maleza; así como la reparación de muretes, desbroces, soleras, colocación de piedra seca y limpieza de residuos, arreglo de gavia y accesos a fincas.

Publicado el

El Sol es de todos

La Unión Europea ha anunciado que el impuesto al sol es ilegal. No tenía ningún sentido, pero hemos tenido que convivir con él los últimos tres años. Hoy, por fin, le decimos adiós: la Unión Europea ha anunciado que el impuesto al sol es ilegal.sol-greempeace.jpg
Así culminan casi tres años de campaña de los ecologistas de Greenpeace en los que, para reclamar que el derecho a participar en la transición energética sea una realidad, sin barreras burocráticas ni impuestos al sol, hemos hecho casi de todo: nuestros activistas se han colgado de la fachada del edificio del Ministerio de Energía, les hemos instalado paneles solares, entregado vuestras más de 100.000 firmas contra el impuesto al sol y hasta le hemos dedicado una canción a Mariano Rajoy. Una nueva victoria de la ciudadanía contra el poder de las grandes eléctricas.
Este acuerdo, por primera vez, reconoce el derecho de todas las personas a participar en la revolución energética de Europa y derriba algunas de las barreras más importantes a la lucha contra el cambio climático. A partir de 2021, cuando la nueva directiva entre en vigor, podremos producir, intercambiar, vender y almacenar electricidad renovable, algo que el Gobierno de Rajoy ha obstaculizado todos estos años.
Esta buena noticia, sin embargo, tiene un aspecto no tan positivo, y es que los gobiernos y el Parlamento Europeo han rebajado su ambición en el objetivo mínimo de energías renovables para el año 2030, permitiendo que las eléctricas sigan enganchadas a los combustibles fósiles y haciendo casi imposible cumplir con nuestros compromisos climáticos de París. Sabíamos que no iba a ser fácil, pero pasos como el dado esta semana por la Unión Europea nos hacen tener la esperanza de que es posible llegar a un sistema 100% limpio.
Ahora le toca al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez cumplir y poner en marcha todas las medidas necesarias. Desde Greenpeace, anuncian, se seguirá presionando sin descanso para que cumplan y que nuestro país, el más afectado de toda Europa por el cambio climático, se ponga a la cabeza en la lucha por un futuro más verde.

Publicado el

SENDERISMO: Cómo INICIARSE Y MEJORAR

Nuevo libro sobre nuestro deporte favorito. Tino Núñez se apoya en Ediciones Cordillera Cantábrica para publicar un manual de apenas 123 páginas.
Es un manual de senderismo muy actualizado. El autor, formador de guías de montaña y con 40 años de experiencia en la Naturaleza, explica en diez prácticos capítulos cómo iniciarse desde cero, cuál es el material más recomendable, saber interpretar la señalización, mejorar la seguridad o cómo convertirse en montañero. Un centenar de imágenes e ilustraciones cuidadosamente escogidas refuerzan el valor didáctico de sus páginas.senderismo.jpg

Datos técnicos:

• ISBN: 9788494692185
• Editorial: Ediciones Cordillera Cantábrica
• Fecha de la edición: 2018
• Lugar de la edición: Asturias.
• Número de la edición: 1ª
• Encuadernación: Rústica
• Dimensiones: 24 cm x 18 cm
• Nº Pág.: 123
• Idiomas:Castellano