Publicado el

Benjamines arqueólogos

El pasado sábado se desarrolló una nueva actividad de «Arqueología en familia», organizada por la empresa de Abel Galindo Rodríguez (Director de Arkeós Arqueología) en el Campus Universitario de Tafira.utilesarqueolo.jpg
Los niños y niñas disfrutaron primero en busca de tesoros arqueológicos, catalogando los huesos, las pintaderas y recolectando aquellas piezas que aparecían en las cuadriculas del yacimiento. Después moliendo grano con utensilios indígenas y conocieron las diferencias entre semillas y granos prehispánicos o no. Tocaron las herramientas tal cual las fabricaban los canarios y conocieron la forma de vida de esta milenaria cultura amazigh.
Esta actividad cultural, educativa, es muy entretenida. Se desarrolla en un paraje agrícola y natural, próximo a la finca de Salvago, dentro del recinto universitario. Fue el pasado mes de junio cuando se inauguró gracias al apoyo de la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Dña. María del Pino Quintana Montesdeoca y del Director de la Oficina de Sostenibilidad, D. José Alberto Herrera Melián, ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.nino_arqueolo.jpg
«Arqueología en familia», son una serie de talleres arqueológicos con el objetivo de favorecer la divulgación de la arqueología canaria para su protección. Las actividades arqueológicas se desarrollan en un ambiente familiar, jovial y de participación proactiva de los participantes, desde los más pequeños/as hasta los abuelos y abuelas que se acercaron para conocer el trabajo de los arqueólogos y arqueólogas. arqueolog.png
Más info en: arkeosinfo@gmail.com

Publicado el

Un año de «Cinco Rutas»

Fue el día 6 de julio (jueves), del pasado año 2017, cuando lo presentamos en la Sala de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Vegueta.
Ha pasado justamente un año y seguimos de promoción hasta la elaboración de otro proyecto y otro libro.
Si aún no lo tienes puedes adquirirlos en las librerías habituales. Hay más de 800 puntos de ventas.portada_libro_2017.png
Descubriendo Gran Canaria.
El título del libro es «Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie», manteniendo el título de la «trilogía» anterior de publicaciones. El primer libro «Descubriendo Gran Canaria», en el año 2004; en las siguientes publicaciones cambiamos el subtítulo. Primero fueron «DGC: 25 rutas a pie», después «DGC: en busca del sauce canario», posteriormente, en el 2012, publicamos «DGC: reserva de la biosfera» entre otros proyectos y trabajos divulgativos relacionado con el turismo y el senderismo que hemos coordinado junto a mi equipo.
Este fue nuestro octavo proyecto editorial y, es un pequeño trabajo que tiene algunas novedades como, por ejemplo, es una guía de senderismo en varios idiomas (inglés, francés, español) e incorporamos novedades tecnológicas.
La portada del libro se corresponde con una foto del autor F.J. López Feliciano de una de las cascadas del Barranco de los Cernícalos, una de las rutas que incorpora el nuevo libro. El resto de rutas se desarrollan por Fontanales, Bahía de El Confital, Ventana del Nublo e Inagua-El Viso en La Aldea de San Nicolás.
Evolución y puesta en valor de nuestro patrimonio.
El senderismo y los deportes de montaña han evolucionado en todos los aspectos y niveles. Según los últimos datos de número de licencias federativas nos hemos colocado en el segundo deporte después del fútbol, superando a otros deportes que creíamos de «masas». Así, gracias a esta práctica ponemos en valor muchos recursos culturales, geológicos y ambientales.
Aquella presentación fue organizada por el Colectivo Ecologista Turcón, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC; a la vez, fue nuestro homenaje-recuerdo a David Díaz Meneses, joven empresario emprendedor que falleció el año 2016, que ayudó a Turcón en varios proyectos editoriales.
Se le entregó a la familia un recuerdo del emotivo acto homenaje. David_recuerdo_familiar.jpg

Publicado el

Los taffonis

No voy a hablar de gastronomía, ni de acupuntura. El tema de hoy es relativo a las formas geológicas que tenemos en nuestra maravillosa isla de Gran Canaria.
taffonis_3.JPG
Las fotos realizadas en una pared con numerosas cuevas, nos enseñan una morfología espectacular. Los taffonis son numerosos en las cuevas, solapones, andenes de la geografía canaria. Hay que caminar para llegar a ellos.
Similar a un panal de abejas
Los taffonis son morfologías alveolares (vacuolares) o en panal de abejas. Se producen por erosión diferencial entre zonas menos cementadas de otras más cementadas o soldadas.

Continuar leyendo «Los taffonis»