Publicado el

La configuración del Derecho de los caminos

Comenzaron las conferencias: «La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial», explicando la problemática y las preocupaciones de la asociación ecologista Turcón para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.caminos_red.jpg
El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.
Muchos caminos quedaron abandonados.
La llegada de los vehículos de motor y las sucesivas leyes de carreteras propició el olvido de los caminos tradicionales, puesto que sólo tomaban en consideración aquellos que, por sus características y trazado, eran los más aptos para los automóviles de la época, al mismo tiempo que potenciaban su adecuación a los nuevos sistemas de transporte. Así, muchos caminos quedaron abandonados y fueron invadidos por la vegetación o, incluso, usurpados por la propiedad privada, mientras que otros se transformaban en vías concebidas únicamente desde la perspectiva del automóvil.

El próximo viernes, 01 de marzo, será el II-Ecotaller, de 19 a 21 horas en su local Social.

Publicado el

Serventías, servidumbres, caminos: una problemática en auge.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organiza un Ecotaller relacionado con los caminos, las serventías, las servidumbres: una problemática en auge.
Se expondrá el trabajo jurídico-técnico que realiza, desde hace años, esta asociación ecologista para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.
• Será el viernes, día 22 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas, en la sede que este Colectivo tiene en la c/. Reyes Católicos, de Telde.red_serventias.jpg
Profesionales de diversas áreas compartirán sus conocimientos y casos prácticos para la elaboración de una agenda pública reivindicativa, una puesta en común de los futuros retos y las maneras de afrontarlos. Este primer taller cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana.
Muchos caminos quedaron abandonados.

Continuar leyendo «Serventías, servidumbres, caminos: una problemática en auge.»

Publicado el

Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»

La revista nacional «Grandes Espacios» publica la escalada al Morrón de la Agujereada (él le llama así. Nosotros La Gañifa o Morro de la Agujereada). Es el nuevo techo de la isla, al tener 1.960 m de altitud.
Fue en su publicación de noviembre de 2018 (nº. 248) donde se hace eco del libro de José Martínez Hernández, titulado «Los techos de España». Gran Canaria está presente, tanto en la revista como el libro. Según muestran las fotos el autor escaló Gran Canaria.autor.jpg
La Gañifa
• Es el punto más alto de Gran Canaria. Los antiguos habitantes le gustaban usar esa palabra para señalar el peñasco junto al vértice geodésico.
• Wikipedia, ha modificado el punto más alto gracias al artículo de prensa publicado en Canarias-7, el día 26 de junio de 2018.
Para saber más de La Gañifa puedes visitar nuestra entrada
del 28/09/2018, donde explicábamos su origen.
Una propuesta de altura
Hace casi veinte años que la editorial Desnivel publicó Los techos de España, una guía para subir a las cumbres señeras de cada provincia. Cuatro lustros después, su autor, José Martínez Hernández, regresa con una nueva edición, corregida y ampliada, de una obra que ha guiado a muchos montañeros en estos años y que tiene toda la pinta de seguir haciéndolo en el futuro.libro.jpg

Continuar leyendo «Gran Canaria en la publicación «Los techos de España»»