Publicado el

Caminos versus Infraestructuras viarias

Un ejemplo de vigilancia y denuncia constante para no perder un patrimonio que nos pertenece a todos los canarios, es la petición realizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción referida a los caminos de la Cuesta de Silva que están siendo afectados por las obras de construcción de los viaductos de la GC-2.senderistapk9fn7.jpg
Tres caminos son los que ahora mismo tengo constancia: el antiguo y de origen prehispánico llamado «Cuesta de Silva» y otros dos que bajan del Lomo Verdugado.
Hay que estar vigilantes porque la pérdida de los senderos va en detrimento de los espacios naturales, así como, cercenan los deportes al aire libre.
Por considerarlo de interés reproduzco a continuación la petición antes señalada:

Continuar leyendo «Caminos versus Infraestructuras viarias»

Publicado el

Copa de Canarias de Carreras por Montaña

Por primera vez se va a disputar en 2012 la primera Copa de Canarias de Carreras por Montaña, un deporte que ha crecido mucho en los últimos tres años en número de pruebas y participantes. La Federación Canaria de Montañismo va a poner en marcha el primer campeonato oficial que se denomina «I Gran Premio Artroactive Copa de Canarias de Carreras por Montaña», con el objetivo de acoger con las máximas garantías a todos sus deportistas.Logotipo_FCM_1.jpg
Hoy se ha presentado en rueda de prensa en el Museo de la Ciencia de Las Palmas de Gran Canaria, donde se dieron a conocer todos los detalles del certamen.
El 1er Gran Premio Artroactive de la Copa de Canarias de Carreras por Montaña consta de tres carreras homologadas. Arrancará en junio en la Haría Extreme de Lanzarote, continuando en Gran Canaria con Artenara Trail en octubre y finalizando en noviembre con la Ruta Doramas en el Municipio de Firgas.

A la presentación asistieron:

Dña. Concepción Frauendorff
Presidenta de la Federación Canaria de Montañismo.
Don Florencio Caballero
Director de la escuela Canaria de Montañismo.
Dr. Daniel Martínez
Dpto. de I+D Nutrición Humana de Bioibérica Sport Nutrition.
Como promotores de las tres carreras:
Don José M. Torres Stinga
Alcalde de Haría y promotor de Haría Extreme
Dña. Eva Díaz Melian
Alcaldesa de Artenara y promotor de Artenara Trail
Don Oliver Sánchez Acosta
Presidente del Club Clumonfir y promotor de La Ruta Doramas

Publicado el

La recuperación de los caminos se gana en los tribunales

El Camino de la Pedrona, en el Término Municipal de San Ildefonso, fue cerrado al paso por los propietarios de la finca «La Mata de la Sauca» hace ya más de cinco años. Desde entonces, Ecologistas en Acción de Segovia y otros colectivos ecologistas, deportivos y excursionistas han organizado actos de protesta y desarrollado diversas iniciativas para lograr su reapertura.a desalambrar.jpg
En 2010, a instancias de Ecologistas en Acción de Segovia, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso abrió un expediente de investigación para determinar la titularidad del Camino. Como resultado de esa investigación, el Ayuntamiento resolvió, el 29 de diciembre de 2010, declarar la titularidad municipal de ese camino e incluirlo en el inventario de bienes del Ayuntamiento.
Sin embargo, los propietarios de La finca «La Mata de la Sauca» presentaron un recurso contencioso administrativo contra la citada resolución. Los recurrentes aducían que no se había acreditado la titularidad pública de la senda y, consecuentemente, el acuerdo municipal debía anularse.
El Ayuntamiento de La Granja y Ecologistas en Acción de Segovia, como parte interesada, se han opuesto a la demanda y han solicitado la desestimación del recurso contencioso administrativo, argumentando que el acuerdo municipal era ajustado a derecho, existiendo además múltiples documentos en los que se acredita la condición de senda pública de La Pedrona.
Según el informe pericial aportado por el Ayuntamiento, se ha documentado la existencia de la senda de Pedrona desde 1905. Hasta por lo menos el año 1952 (en el que existe otra cartografía representa la senda) ésta ha tenido una intensidad de uso suficiente para ser visible sobre el terreno en todo su recorrido, aunque con trazado variable. Con posterioridad , el trazado sobre el terreno se ha desdibujado, por la disminución de intensidad del tránsito, la instalación de un cerramiento, la construcción de un embalse y la construcción de una pista forestal y, finalmente, por la instalación de una puerta, en el año 2006, que impide el paso a la pista forestal , único punto de acceso en dicha época.

Continuar leyendo «La recuperación de los caminos se gana en los tribunales»