Publicado el

Lectura de horrores: impuestos, tasas, tributos del Gobierno de Canarias

La lectura del Boletín Oficial de Canarias del día de hoy (martes, 26 de junio de 2012) resulta poco menos frustrante y no apta para sensibilidades extremas, ni bolsillos pequeños. Cabe en un único boletín y solo él ocupa el día. Se trata de la LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales, firmada por Don Paulino Rivero y que busca, a la desesperada, más recaudación. Entrará en vigor el día 01 de julio de 2012, y no se recomienda su lectura porque nos quedamos sin sueldo. Ya no se puede estirar más nuestras nóminas.img_9411.jpg
Recuerden que es esta la Ley que recorta el sueldo a los funcionarios y trabajadores de las administraciones públicas canarias, sube el IGIC, y nuevos impuestos, etc..Pero en este artículo voy a centrarme en dos cuestiones. Para empezar esta Ley, en su primer artículo se carga la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. Lo poco verde que tenía el presidente y, que ahora, demuestra sus escasas convicciones y compromisos con el Cambio Climático. ¡cuánto tiempo perdido en la redacción de documentos!
Mucho más adelante, en el artículo 171, encontramos las TASAS POR LA PRESTACIÓN DE DETERMINADOS SERVICIOS DE BÚSQUEDA, RESCATE Y SALVAMENTO REALIZADOS POR EL GRUPO DE EMERGENCIAS Y SALVAMENTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Continuar leyendo «Lectura de horrores: impuestos, tasas, tributos del Gobierno de Canarias»

Publicado el

El Medio Ambiente no tiene ministro

El pasado 11 de junio, la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, se reunión con representantes de las organizaciones ecologistas Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife, WWF y Amigos de la Tierra en la sede del Ministerio.
No ha trascendido mucho de esta primera reunión de coordinación, pero lo que me llama mucho la atención es que sea la «secretaria general» la que se encuentre con los ecologistas. Pinta mal esto. Una foto para el recuerdo y poco más.12.06.11 SG Agricultura y organizaciones ecologistas 1_tcm7-211620.JPG

Publicado el

La Gomera más cerca

Para el que no lo sepa aún, se acaba de inaugurar una línea aérea directa entre Gran Canaria y La Gomera (sin pasar por Tenerife).
La compañía Canary Fly es la aventurera. Lo digo por lo de la crisis económica. Cualquier inversión, en los tiempos que corren, se tipifica como de auténtica aventura. Varios pilotos y empresarios, que ya operaban entre África y Gran Canaria, ahora, quieren llegar a La Gomera. Además, es posible, que en los próximos meses amplíen su flota de aviones para abarcar otras islas menores.avion.jpg
Esto ha sido celebrado en La Gomera como un paso muy importante para su población y su turismo que veía en su aeropuerto una infraestructura poco utilizada. Y es que son muchas las vicisitudes por las que ha pasado su aeropuerto. Debemos recordar que en la década de los ochenta, problemas en la evacuación de heridos, ponen de actualidad la demanda de un aeropuerto en la isla, por lo que finalmente, el 27 de julio de 1987, se firma un convenio entre la administración del Estado y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias para la construcción del aeropuerto de La Gomera. A los graves problemas orográficos de la isla se suma la protección del Parque Nacional de Garajonay, que reduce las posibilidades de terrenos para el aeropuerto. El lugar elegido para el asentamiento del nuevo aeropuerto fue una meseta sobre los acantilados, a dos kilómetros del antiguo aeródromo de El Revolcadero.

Continuar leyendo «La Gomera más cerca»