Publicado el

Las dos caras de una misma España

Ayer millones de personas salimos a la calle para protestar por el asfixiante sistema económico, político y social que impera en esta segunda década del siglo XXI.
Gritábamos sin cesar un cambio. Una nueva orientación. Reclamábamos una forma diferente de afrontar los problemas y, sobre todo, los recortes. Hay que adelgazar muchas cosas, pero los indignados a lo largo de estos meses (que ya se cuentan por años) han ido visibilizando muchas cuestiones que es hora de cambiar. huelga14-novib
Durante siglos se ha ido socializando las ganancias (por hablar en términos económicos). Sin embargo, ahora que llega la época de las vacas flacas, pues, parece que determinada casta quiere seguir manteniendo sus privilegios. Y, llegamos así, a tener un sistema político donde la vocación pública queda en un segundo o tercer lugar, prevaleciendo el suculento sueldo, el imperio de las colocaciones a dedos, las prebendas y comisiones anexas al cargo, y un largo etcétera que asignamos a los gobernantes (todos) de nuestro país.
En resumen, vivimos una sociedad con dos marchas. Un pueblo que se aprieta el cinturón y unos políticos, insisto todos, no se salva ninguno color en todos los niveles de la vida pública, que mantienen y se aferran a sus privilegios.

Continuar leyendo «Las dos caras de una misma España»

Publicado el

Jornadas sobre la Energía Renovable en Canarias

La Federación Ecologista Ben Magec presentará la Propuesta de Ley, de Iniciativa Legislativa Popular de Sostenibilidad Energética de Canarias.jornadas Bm de energía
Se realizará en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012, en horario de 19:30 a 22:30 h.
Los empleos, en Canarias, ligados al sector de las renovables se sitúan alrededor de los 5.000, repartidos en unas 480 empresas (producción, instalación, mantenimiento). Este es un sector estratégico que debemos impulsar, además, por la necesaria diversificación del tejido industrial, la independencia de fuentes de suministro energético, y por la contribución a la reducción de emisiones, así como el ahorro en la factura energética y la contribución a la reducción del déficit,- muchas de las tecnologías renovables son ya competitivas en precio: las energías renovables son una apuesta «de presente» para Canarias.

Continuar leyendo «Jornadas sobre la Energía Renovable en Canarias»

Publicado el

Varapalo judicial al urbanismo salvaje

Ecologistas en Acción gana una sentencia histórica que pone un poco de cordura en las clasificaciones del suelo a través del planeamiento en Madrid.
22 Planes de Actuación urbanísticas y casi 90 millones de metros cuadrados habían sido clasificados como urbanizable. Ahora deberán volver a su estado natural ya que algunos tienen un alto valor ecológico.justicia-exacta.png
Leída la sentencia del Tribunal Supremo, destaco lo siguiente:
«La cuestión que se plantea en este recurso, desde diversas perspectivas según los motivos invocados, se resume en determinar si puede subsanarse una falta de justificación por el planificador general en el cambio de clasificación del suelo, concretamente al desclasificar suelo no urbanizable de especial protección, después de haberse declarado judicialmente la nulidad de parte del plan por dicha causa.
Dicho de otro modo, si es subsanable, o no, esa falta de justificación determinante de la nulidad del plan, de manera que pueda corregirse ahora tal omisión, elaborando la correspondiente memoria o complemento de memoria, y pueda justificarse ahora lo que entonces no se explicó. La consecuencia sería, por tanto, mantener intacto el procedimiento de elaboración del plan, conservando sus trámites, que resultarán inmunes a la nulidad por obra y gracia de esa actuación complementaria, y retroactiva, de subsanación, y luego dictarse el correspondiente planeamiento de desarrollo».
Prosigue el alto Tribunal que «ciertamente cuando se declara judicialmente la nulidad de unas concretas determinaciones del plan general, de algunas de sus normas, la aprobación posterior, en ejecución de sentencia, de una justificación, que pretende paliar esa ausencia de explicación en el procedimiento de elaboración de la disposición general, no puede considerarse que cumple y ejecuta la sentencia que declara la nulidad de una parte del plan general.
Así es, no se puede subsanar, enmendar, o convalidar el plan nulo. Tampoco pueden conservarse los acuerdos de aprobación definitiva y otros que se mantienen como si las determinaciones del plan no hubieran sido declaradas nulas de pleno derecho. Y, en fin, no podemos considerar que ese posterior complemento de la justificación para la reclasificación de los terrenos pueda tener un alcance retroactivo para intercalarse en el lugar, dentro del procedimiento administrativo, en el que debió haberse proporcionado».
A continuación reproduzco, íntegramente, el comunicado de la organización ecologista por su interés:

Continuar leyendo «Varapalo judicial al urbanismo salvaje»