Publicado el

Ciudades 30 km/h.: ¡por unas calles habitables!

La campaña ha comenzado a recoger firmas en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sumándose a la misma, las asociaciones Las Palmas en Bici y Ecologistas en Acción de Las Palmaslpenbici.jpg
La campaña propone que, por defecto, el límite de velocidad máxima en las áreas residenciales de las ciudades pase de 50 a 30 km/h, dejando a los ayuntamientos establecer las excepciones a esta norma genera.
Los objetivos principales que se pretenden conseguir son la disminución de la siniestralidad y la pacificación del tráfico, la disminución del nivel de ruido y de polución atmosférica, así como la potenciación de los modos de transporte no motorizados y el disfrute de las calles por quienes actualmente son expulsados por su inseguridad.
Esta campaña dispone de una http://es.
30kmh.eu/ web
, que ha recibido 27.000 firmas.

Publicado el

El Senderismo aumenta su protagonismo en la Reserva de Biosfera

Verdaderamente han sido los vecinos de cada uno de los barrios seleccionados por los técnicos del Cabildo los auténticos protagonistas. Ellos han seleccionado los proyectos de actuación e inversión con los fondos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.reservabiogc.jpg
Ahora bien, el senderismo va a estar presente en distintas propuestas. Por ejemplo, los vecinos de Ariñez (San Mateo) apuestan por la recuperación de la red de sendas que van y vienen de su pequeño pueblo. Las personas de El Risco de Agaete, quieren recuperar el camino al Charco Azul para el fomento del turismo en su vecindario. Tasarte es otro de los pueblos que ve en el Senderismo también una fuente de generación de riqueza y atractivo. Han propuesto la recuperación de la ruta de los Hornos de Teja, arreglando los caminos de la zona.
Todo ello gracias al programa Ecobarrios, promovido por la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que tiene, como objetivo, implicar a los núcleos rurales situados dentro de la delimitación de la Reserva de la Biosfera en la mejora ambiental de la zona, promoviendo la participación de los vecinos a través de proyectos de intervención que redunden en su propio beneficio. Se trata de que la población local vea la protección del patrimonio rural y natural no sólo como una medida positiva para el conjunto de la isla de Gran Canaria sino también como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y su bienestar.

Continuar leyendo «El Senderismo aumenta su protagonismo en la Reserva de Biosfera»

Publicado el

Espacios Naturales y Ordenación del Territorio

El próximo miércoles, día 29 de mayo de 2013, se celebrarán en Valleseco, las II JORNADA DE ESPACIOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: El Futuro que queremos.
Lugar: Auditorio de Valleseco Dr. Juan Díaz Rodríguez
C/. Párroco José Hernández Acosta nº 10, 35340 Valleseco
PROGRAMA2009-04-05_IMG_2009-03-29_22-54-10_2.jpg
– 9.30 h.- INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS por parte de representantes del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, y Mancomunidad del Norte.
– 10.00-.10.50 h- PONENCIA 1: «EL FUTURO DE GRAN CANARIA A TRAVÉS DEL PLANEAMIENTO: EL NUEVO PIOGC». D. PEDRO PABLO MONZÓN BLANCO, DIRECTOR TÉCNICO DEL SERVICIO DE PLANEAMIENTO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA.
– 10.50-11.20 h- DESAYUNO A CARGO DE LA ESCUELA TALLER DE SERVICIOS PROFESIONALES EN RESTAURACIÓN DEL NORTE DE GRAN CANARIA.
– 11.20-12.10 h- PONENCIA 2: «POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS NO TURÍSTICOS DE CANARIAS», D. FRANCISCO J. VILLAR ROJAS, CATEDRÁTICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
– 12.10-13.00.h- PONENCIA 3: «PLANEAMIENTO Y GESTIÓN RACIONAL DEL TERRITORIO EN CANARIAS». D. CÉSAR MUÑOZ SOSA, REPRESENTANTE DEL CATPE (CENTRO ATLÁNTICO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO) Y GERENTE DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN TURÍSTICA DE MASPALOMAS.

Continuar leyendo «Espacios Naturales y Ordenación del Territorio»