Publicado el

Isla de Lecturas

clublectura.jpgNACE ISLADELECTURAS.COM, LA WEB DEL PACTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE GRAN CANARIA.
clublectura.jpg
Yo lo tengo entre mis favoritos. Lo consulto todos los días que puedo ya que me mantiene al día de presentaciones y nuevas publicaciones.
Es la primera plataforma on-line de Gran Canaria dedicada íntegramente al libro y a la lectura en la que participan entidades públicas y privadas. Impulsada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, permitirá desde la compraventa de libros (convencionales y electrónicos), a la obtención de datos y estadísticas, pasando por el intercambio de información entre lectores y profesionales, que podrán informar sobre sus novedades siempre que hayan firmado el Pacto.
La web constituye también el germen del Observatorio del Libro y la Lectura de Gran Canaria y permitirá evaluar las acciones del Plan para el Fomento de la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, que arrancaba el pasado noviembre con la firma del Pacto del mismo nombre.
Así, www.isladelecturas.com informará sobre creadores, bibliotecas, puntos de venta y espacios destinados a la conservación y difusión de libros, pero también ofrecerá una amplia agenda con las actividades impulsadas por los integrantes del Pacto, noticias y novedades editoriales, y valoraciones de profesionales y aficionados realizadas a través
de cuestionarios y redes sociales.
El Cabildo de Gran Canaria ha buscado el consenso con los 21 municipios de la Isla y gran número de entidades entre las que figuran el Patronato de Turismo, el Gobierno de
Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fecam, medios de comunicación y destacados agentes sociales, económicos y culturales de la isla con
presencia en la web.

Publicado el

Los pastores ya tienen su museo.

Aplaudimos la iniciativa del Ayuntamiento de Santa Lucía de crear su cuarto museo etnográfico.
El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores
Santa Lucía ya cuenta con cuatro museos etnográficos, el último en abrir sus puertas, el Centro de Interpretación del Pastoreo.
20130628_GPPASTOREO_GR.jpg
Fuente: http://www.triangulodigital.es
http://www.santaluciagc.com/
l Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores, la población de la zona baja de Santa Lucía a la que dio nombre esta tradicional actividad productiva que todavía hoy continúa teniendo un peso específico en el barrio. Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico del municipio.

Continuar leyendo «Los pastores ya tienen su museo.»

Publicado el

Grandes infraestructuras y corrupción.

Llevamos muchos años luchando contras las grandes infraestructuras (aeropuertos sin aviones, autopistas que no llegan a ningún lado, infinitos desdoblamiento de carreteras, ampliaciones injustificadas, AVEs y trenes frente a otras modalidades, etc). 2011-04-15_IMG_2011-04-15_00-05-31_vv002op003.jpg
El movimiento ecologistas español (y canario) ha sido siempre muy crítico con estas megas obras faraónicas que en la mayoría de los casos esconden más de lo que enseñan.
Entre las cosas que no se dicen es que estas infraestructuras sirven para financiar a chorizos, partidos políticos y un largo etc. que, tarde o temprano, terminará por saberse.
Mi compañero Paco Seguro, de Ecologistas en Acción, acaba de publicar un artículo valiente resumiendo todo lo que hemos explicado anteriormente y además lo relaciona con «la tremenda deuda pública que hemos contraído como resultado de la aplicación de una política de infraestructuras de transporte desarrollista, despilfarradora e insostenible no es justificable ni entendible en términos de movilidad. La explicación de este despropósito está en otra parte: en los beneficios que obtenían unos pocos actores, políticos y grandes constructoras de tan suculentos contratos,, muchas veces con prácticas presuntamente ilícitas como las que reflejan los llamados «papeles de Barcenas».

El artículo que publica en el último número de la revista «Ecologista» (nº 77-verano 2013) se titula «Razones para querellarse en el caso Bárcenas»

Continuar leyendo «Grandes infraestructuras y corrupción.»