Publicado el

Un BIC para la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas

Creo de gran interés que el Cabildo Insular de Gran Canaria mediante el ANUNCIO de 28 de mayo de 2015, hace público el Decreto, que incoa procedimiento para la declaración del Bien de Interés Cultural la «Heredad de Aguas de Arucas y Firgas».
Lo promueve el Excmo. Ayuntamiento de Arucas solicitando la incoación de expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, a favor del edificio sede de la «Heredad de Aguas de Arucas y Firgas». Acompaña dicha solicitud:
Certificación del acuerdo Plenario de fecha 4 de noviembre de 2004, por el que se acuerda elevar al Cabildo de Gran Canaria, la solicitud para la incoación de BIC de la «Heredad de Aguas de Arucas y Firgas».
heredadArucas.jpg

Publicado el

Veneguera luce sus señales

Un grupo de voluntarios han colocado las señaliticas de los senderos, donde se incluye la circular Veneguera, La Cogolla, Los Secos, Veneguera. veneguera.jpg
Trabajos del proyecto Ecobarrios del Cabildo de Gran Canaria, todo bajo la supervisión de los técnicos insular del área de Medio Ambiente.
Este camino que ya se puede realizar parte desde el centro del pueblo de Veneguera, asciende en dirección a La Aldea al barranco de La Cogolla, donde gira a la izquierda para subir a la Degollada y descender por Los Secos, regresando nuevamente a Veneguera.
Una circular pequeña, pero que tiene algunos pasos de nivel medio-alto. Pero sí que resulta bonita.

Publicado el

Consumo de bolsas de plástico

El día 26 de mayo entró en vigor la nueva Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento europeo y del Consejo de 29 de abril de 2015 por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras
bolsa-de-plastico.jpg
Resumen:
La Directiva que se ve modificada por la presente, la 94/62/CE, se adoptó para prevenir o reducir el impacto en el medio ambiente de todos los envases y de sus residuos, entre los que se encuentran las bolsas de plástico.
Dicha norma europea regula únicamente los aspectos básicos de estas bolsas, al insertarlas dentro de una categoría general, pero no incluye disposiciones específicas sobre su consumo, y ello pese a ser en realidad una fuente de contaminación dañina e importante en nuestro tiempo; las bolsas de plástico no sólo consumen grandes cantidades de energía para su fabricación, sino que también están compuestas por sustancias derivadas del petróleo cuya degradación puede tardar cientos de años, y todo ello sin contar con que en su mayoría están decoradas y pueden contener residuos metálicos tóxicos para el medio ambiente.

Continuar leyendo «Consumo de bolsas de plástico»