Publicado el

Programas de televisión sobre medio ambiente

Me ha llegado un curioso ranking. El autor es ALEX FERNÁNDEZ MUERZA y trata de los once mejores programas televisivos «verdes».television_lcd_full_hd_lg_32lg5600_32.jpg
Comienza diciendo que «si piensas que en televisión no emiten contenidos interesantes, es porque no conoces los mejores programas sobre medio ambiente. Cuatro de sus responsables destacan y explican los once mejores para recordarnos que este medio también puede ser ambiental: Carolina Rueda, periodista ambiental del programa «Instinto Animal» de Telemadrid; José Luis Gallego, responsable del programa «Terra Verde», de Televisión Española (TVE) – Cataluña; José María Montero, director de «Espacio Protegido», de Canal Sur 2 – RTVA; y Mario de la Mano, director de «El Escarabajo Verde» de TVE».
Aquí va la lista, según el orden de «calidad» de cada uno de ellos.
1. Biodiario (TVE)
«Biodiario» es un programa producido por el comunicador ambiental Luis Miguel Domínguez. Carolina Rueda reconoce sentir «debilidad» por su trabajo: «Naturalista formado, divulgador eficaz y de gran personalidad, con una escrupulosa preocupación por la calidad técnica. Es un profesional capaz de hacer frente a un amplio y complejo documental y de constreñirse a un espacio de divulgación de cinco minutos».
2. El Escarabajo Verde (TVE)
La televisión es un medio que también puede ser ambiental
«El Escarabajo Verde» es un histórico de la televisión actual: cumple quince temporadas con una cita semanal de media hora en La 2 y en el Canal Internacional de TVE, como recuerda su director, Mario de la Mano. Los halagos de sus compañeros son unánimes. José María Montero afirma que es «el modelo de un informativo ambiental: pegado a la actualidad, valiente, comprometido, riguroso y, al mismo tiempo, desenfadado, cuidado en su factura técnica, ágil. Su director es uno de esos profesionales que dignifican la televisión pública». Rueda señala que es «único en las televisiones españolas porque es valiente y muy periodístico. Su equipo no rehúye ningún tema por espinoso que sea».

Continuar leyendo «Programas de televisión sobre medio ambiente»

Publicado el

Recortes en Medio Ambiente

Como todos los viernes, el último Consejo de Ministro aprobó un Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de medio ambiente. Esta norma modifica la legislación actual sobre agua, residuos y otras materias. A falta de conocer su contenido exacto, las organizaciones de defensa de la naturaleza ya han hecho una primera valoración.senderistas3.jpg
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan el Real Decreto-Ley, tanto en la forma como en el contenido. Consideran que es una burla a la transparencia y participación y denuncian los retrocesos que produce en la protección ambiental de nuestro país.
Las organizaciones ecologistas de ámbito estatal rechazan frontalmente esta manera de proceder para legislar sobre asuntos ambientales. En efecto, incumple la normativa relativa al acceso a la información y participación pública así como las funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente, al haberse tramitado el Real Decreto-Ley por el Ministerio en el más absoluto secretismo, contradiciendo las reiteradas declaraciones del ministro Arias Cañete sobre su voluntad de apertura y diálogo con todas las partes interesadas. El alcance de las modificaciones introducidas requería cumplir con los todos mecanismos de participación pública establecidos. Por otro lado, el carácter de urgencia no se justifica por el carácter de las medidas aprobadas.

Continuar leyendo «Recortes en Medio Ambiente»

Publicado el

Cachalotes en Canarias

El archipiélago es una de las zonas más importantes para el cachalote, con presencia permanente de grupos de hembras y crías.
El canal entre Gran Canaria y Tenerife registra 130 grandes buques a la semana.
Una velocidad de más de 14 nudos es una amenaza potencial en zonas con alta densidad de cetáceos.cachalote.jpg
De los 25 cachalotes encontrados muertos por colisión, entre 2000 y 2011, la mitad son crías. De los cachalotes varados por causa conocida, el 83% es por colisión.
La red de varamientos que mantiene el Gobierno de Canarias, clave para obtener datos sobre las causas de mortalidad.
El plan de conservación de la especie se debería aprobar antes de final del año.
La Viceconsejera de Medio Ambiente de Canarias, Guacimara Medina, inauguraba en Tenerife un encuentro internacional de científicos, de dos días de duración, en el que el cachalote ha sido el protagonista absoluto.
El cetáceo con dientes más grande del mundo es una de las especies principales que habitan el archipiélago, ya que mantiene en estas aguas grandes poblaciones permanentes de hembras con crías. Los cachalotes, sin embargo, se ven amenazados, principalmente, por el intenso tráfico marítimo, en especial por las embarcaciones de alta velocidad.

Continuar leyendo «Cachalotes en Canarias»