Publicado el

El Ayuntamiento de Arucas organiza las «II Jornadas de Deportes y Actividades en la Naturaleza – Ciudad de Arucas 2012»

Las Concejalías de Deportes y Medio Ambiente, coordinadas por Manuel López y Gustavo Viera respectivamente, han programado para los días 6, 7 y 8 de junio del actual, la celebración de las «II Jornadas de Deportes y Actividades en la Naturaleza», que se desarrollarán en el Salón de Actos de la Oficina de Turismo de Arucas, con la participación de un nutrido grupo de expertos en diferentes actividades relacionadas con el deporte y las actividades en la naturaleza.Pequeño_JORNADAS DE DEPORTES EN LA NATURALEZA 2012_FotoVJ.jpg
Desde la organización «se pretende que durante estos tres días se desarrollen dos charlas diarias, posibilitando un contacto directo entre los ponentes y las personas que asistan a las Jornadas, ya que uno de los objetivos de las mismas es ser referencia para todos aquellos que estén interesados por estos temas».
Entre el elenco de ponentes figuran Javier Cruz -Montañero y organizador de la Semana de la Montaña de Gran Canaria-, Elena Eggers -Montañera-, José María Díaz -Fundador de Educanepal-, Marcos Martín -Fotógrafo-, Ulises Ortiz -Seleccionapor del Equipo de Gran Canaria de Orientación en edad escolar- y Sergio Hernández -Director Técnico de VIVAC Aventura-.
En palabras de los Concejales de Medio Ambiente y Deportes aruquenses, «la realización de éstas Jornadas por segundo año consecutivo vienen a consolidar la importancia que ha ido adquiriendo en Arucas durante los últimos años el desarrollo de actividades en la naturaleza, y son una apuesta decidida por consolidar a Arucas como centro insular de éste tipo de actuaciones, apostando especialmente por la formación y por compartir experiencias que se están desarrollando en otros lugares».
La inscripción en las Jornadas es gratuita, pero todas aquellas personas que estén interesadas en asistir y deseen que se les expida certificación de su asistencia, se deben inscribir, entre los días 21 y 25 de mayo, en la Casa del Deporte de Arucas, C/ Barreto, s/n; llamando al teléfono 928 62.17.54 o bien a través del correo electrónico: deportes@arucas.org
Las Jornadas están organizadas por las Concejalías de Deportes y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, contando con la colaboración de la Federación Canaria de Montañismo, Grupo Ecológico La Vinca Ecologistas en Acción, ONG Educanepal, VIVAC Aventuras S.L. y Oriéntate.
El PROGRAMA previsto es el siguiente:

Continuar leyendo «El Ayuntamiento de Arucas organiza las «II Jornadas de Deportes y Actividades en la Naturaleza – Ciudad de Arucas 2012»»

Publicado el

El rescate con helicóptero dentro del objetivo «reducción del déficit»

El Gobierno de Canarias acaba de presentar el «Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Comunidad Autónoma de Canarias, 2012-2014» con el que quiere recaudar más dinero y evitar gastos al objeto de cumplir con los compromisos de reducción del déficit y, por tanto, que sus cuentan tengan más credibilidad en Madrid. helicoptero.jpg
Parece que pasó el primer filtro el otro día del Consejo Económico y Fiscal en el Ministerio y, a continuación, procede su aplicación, que según leo, para los recortes a los funcionarios, comenzará el próximo mes de julio. No obstante, suponemos que todo esto debe publicarse en el BOC para general conocimiento.
A la espera de ello, veo como novedad algunas cosas. Evidentemente discrepo de otras tantas. Pero solo a efectos informativos y como novedad, reservando mi opinión al respecto (eso queda para próximos artículos) extracto lo siguiente:
En la Medida 2 se crea un nuevo impuesto sobre grandes superficies por el que se supone va a recaudar (el Gobierno) unos 4,5 millones de euros. Para ello tienen que modificar una normativa (ley de Medidas en trámite). El preámbulo de este impuesto es el que me sorprende porque ahora el Gobierno reconoce el impacto sobre el territorio, la movilidad y sobre la economía que ha tenido este tipo de construcciones que han irrumpido en Canarias como un «elefante en un garaje». Reproduzco a continuación la letra pequeña de lo que dice el Gobierno: «se crea el Impuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre Grandes Establecimientos Comerciales. Es notorio que la irrupción de grandes empresas de distribución y venta, con alta capacidad de penetración económica, han afectado sensiblemente el tradicional modelo comercial de Canarias y, además, al modelo de ordenación territorial como consecuencia de desplazar en muchas ocasiones la actividad comercial del centro de las ciudades a la periferia, con el consiguiente deterioro y degradación de los espacios interiores, al tiempo que el emplazamiento de esas empresas exige la ocupación de suelo con nuevas áreas urbanizadas e infraestructuras de comunicaciones para atender a los nuevos desplazamientos en vehículos, todo lo cual finaliza en un proceso de degradación medioambiental. En efecto, el modelo de comercio que imponen las grandes superficies de venta y los establecimientos comerciales comporta, a menudo sin alternativa, el uso del automóvil particular para acceder a ellos, con consecuencias indeseadas en términos de saturación de la circulación rodada en las zonas afectadas y el aumento de los índices de polución atmosférica. El Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales es idóneo para evitar que los beneficiarios del ejercicio de esas actividades comerciales externalicen los costes de su actividad en el medio ambiente, en la ordenación del territorio, en las infraestructuras y en la vida ciudadana, sino que, por el contrario, se produzca su interiorización en sus costes.»

Continuar leyendo «El rescate con helicóptero dentro del objetivo «reducción del déficit»»

Publicado el

El azote a nuestro cuerpo

Científicos y representantes de instituciones internacionales relacionadas con la salud y el medioambiente se han reunido en la Universidad Politécnica de Madrid para dar voz de alarma.intoxicacion.jpg
Desde el fin de la 2ª Guerra Mundial, el volumen de substancias químicas producidas al año en Europa ha pasado de ser de 1 millón a 400 millones de toneladas. Hoy en día, estas están por todas partes, tanto en nuestro entorno, comida, como en nuestros productos de uso cotidiano como cosméticos, productos de limpieza, productos de aseo personal, plásticos de envase etc. Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, se alarma entre otros que el Bisphenol A, una sustancia estrogénica y un pertubador endocrino presente de forma habitual en los plásticos, sea presente en la totalidad de la población: «El 100% de las mujeres embarazadas del tercer trimestre en España y el 100% de los niños de 4 años mean todos los días Bisphenol A, además de otros 17 residuos».

Continuar leyendo «El azote a nuestro cuerpo»