Publicado el

Brasil 2014: pasión por el fútbol y el medio ambiente

La FIFA anunció que la mascota del Mundial de Brasil 2014 se llamará ‘Fuleco’, nombre que ha resultado ganador en una votación popular, en la que han participado más de 1,7 millones de personas y ha recibido el 48 por ciento de los votos.fuleco.jpg
‘Fuleco’, término que combina fútbol y ecología, ha sido el más respaldado de los tres finalistas para denominar al armadillo diseñado como mascota, por delante de Zuzeco (31%), palabra que surge de azul y ecología, y de Amijubi (21%), que une amistad y júbilo.
Este resultado confirma el valor que otorgan los aficionados brasileños a la sostenibilidad y el medio ambiente

Continuar leyendo «Brasil 2014: pasión por el fútbol y el medio ambiente»

Publicado el

Transición hacia un modelo Energético Sostenible

El Instituto Tecnológico de Canarias organiza el Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES. Será los días 29 y 30 de noviembre de 2012, en Pozo Izquierdo. logo_tres.png
Constará de cinco sesiones:
1. Ahorro y eficiencia energética
2. Meteorología energética
3. Cultivo de microalgas para la producción de biodiesel
4. Almacenamiento energético
5. Estabilidad de redes eléctricas
El proyecto TRES, TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias, está enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional (PCT-MAC 2007-2013). El consorcio está liderado por el ITC e incluye otras instituciones canarias entre las que se encuentran el Cabildo de Lanzarote y el de Fuerteventura, la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción. Este proyecto cuenta también con socios de Madeira (Agência Regional da Energia e Ambiente da Região Autónoma da Madeira – AREAM) y Azores (Sociedade de Gestão Ambiental e Conservação da Natureza – AZORINA).

Continuar leyendo «Transición hacia un modelo Energético Sostenible»

Publicado el

Jornadas Forestales de Gran Canaria-2012

Hoy arrancan las Jornadas Forestales de Gran Canaria, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la participación el Aula de la Naturaleza de la ULPGC.
Comienzan hoy con una conferencia: «La simbiosis rizobio-leguminosa. Árboles fijadores de nitrógeno y su importancia en los ecosistemas» logo_jornadas_forestales_gc.png
Jueves 22 de noviembre de 2012. «. Conferencia: «Incendios forestales: ¿desastre o biodiversidad?»
Lugar: Foro Cultural Polivalente del Guiniguada.
Hora: 18:15 h.
Más información: secretaria@jornadasforestalesdegrancanaria.com. 928667087.
Como saben el Aula de la Naturaleza de la ULPGC colabora con las XIX Jornadas Forestales invitando a dos profesionales vinculados a la temática forestal en campos específicos.
Este año 2012 intervienen los biólogos de la Universidad de La Laguna y del Centro Superior de Investigaciones Científicas los días 21 y 22 de noviembre que se celebrarán en el Foro Guiniguada.
Ponente: Dra. Milagros León Barrios (Departamento de Microbiología y Biología Celular, Universidad de La Laguna)
Título: La simbiosis rizobio-leguminosa. Árboles fijadores de nitrógeno y su importancia en los ecosistemas
Miércoles 21 de noviembre; 18,15 h.
Ponente: Dr. Juli G. Pausas (CIDE-CSIC, Valencia)
Título: Incendios forestales: ¿desastre o biodiversidad?
Jueves 22 de noviembre; 19,00 h.
Las Jornadas Forestales de Gran Canaria, este año celebran su 19 edición. Será del 21 al 24 de noviembre en el Foro Guiniguada, situado en la carretera de La Calzada, en Las Palmas de Gran Canaria. Nacieron con la vocación de ofrecer información cercana y práctica, y ser un punto de encuentro en el que compartir experiencias dentro del medio rural y natural de la isla, orientado principalmente al uso y gestión del mundo forestal. Y ya desde hace algunos contamos con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, La Obra Social de La Caja de Canarias y el Grupo Ecologista La Vinca.El crecimiento y evolución de «Las Jornadas Forestales» ha permitido su apertura hacia nuevas iniciativas demandadas por el sector y que se han ido consolidando como elementos indispensables de las Jornadas.