Publicado el

Tenerife acogerá en 2013 los actos nacionales de conmemoración del Día del Senderista

La Isla, que aspira a ser referente en Europa por su red de senderos, recibirá a medio millar de participantes procedentes de toda España.tenerife.jpg
Tenerife acogerá en la primavera de 2013 los actos nacionales de conmemoración del Día del Senderista, que reunirán en la Isla a medio millar de participantes procedentes de las 17 comunidades autónomas españolas. Se trata de un evento cuya celebración es fruto de las gestiones desarrolladas por Turismo de Tenerife y la Federación Canaria de Montañismo que contribuirá al posicionamiento de la Isla como destino referente de senderismo en Europa.
El consejero de Turismo del Cabildo, Carlos Alonso, destaca la relevancia que supone «que celebremos un acto de estas características, ya que los participantes son senderistas profesionales miembros de sus respectivas federaciones que además de poder disfrutar de los senderos de la Isla durante su estancia actuarán como prescriptores del destino a su regreso a sus puntos de origen».
La organización del Día del Senderista permitirá mostrar a los asistentes parte de los más de1.000 kilómetrosde senderos -entre homologados, en proceso de homologación y no homologados- que discurren por los atractivos escenarios de Tenerife, por ejemplo, entre paisajes volcánicos o frondosos bosques de laurisilva.
El origen del evento se sitúa en las Jornadas Estatales de Senderismo que acogió la Isla hace unas semanas y en las que Turismo de Tenerife detalló a los asistentes los avances alcanzados en relación con esta práctica en los últimos años. Así, la entidad dependiente del Cabildo expuso, entre otros, el Plan «Tenerife, volcanes de vida» (que incluye algunos de los más llamativos senderos de la Isla en sus recorridos), el trabajo conjunto que se desarrolla con el Área de Medio Ambiente de la corporación insular en la homologación de la red de senderos o el mapa que se ha editado con los 71 más representativos.
El senderismo es la principal actividad en la naturaleza que realizan los turistas que visitan Tenerife, 360.000 en 2011, lo que representa el 12,5 por ciento del total de 5.160.000 viajeros recibidos el año pasado. Entre otros, la Isla cuenta con un tramo del sendero europeo de gran recorrido E-7 (GR-131 en su nomenclatura española) que recorre todo el Continente, y que en el caso de la Isla la cruza de norte a sur.

Publicado el

Un libro esperado. Un libro necesario.

La conquista de Gran Canaria (1478-1483), escrito por Manuel Lobo Cabrera y editado por el Cabildo de Gran Canaria fue presentada anoche en el salón de actos de la Casa de Colón.lobo.jpg
Fue un éxito. El salón de actos se quedó pequeño. Lo que confirmó la gran popularidad y el carisma del autor, así como el interés por la obra.
El libro de 225 páginas, es un resumen que tiene por objeto «analizar, estudiar y procesar lo que acontece en la isla desde los primeros ataques que sufren sus habitantes hasta la conclusión de la empresa militar, que culmina con la incorporación de Gran Canaria a la corona castellana».
Ante tan amplio objetivo se me antoja pequeño el volumen, lo que seguramente nos abrirá la puerta a más ediciones con más aportaciones históricas.
No cabe duda que el autor ha realizado, a lo largo de sus años, una ingente cantidad de investigaciones que han llevado a varias conclusiones como por ejemplo, cubrir un «vacío» en la historia de Gran Canaria, relacionado con la conquista.
En busca de la obra de Pedro de Argüello.
Tal como explicó en su presentación Lobo Cabrera, la obra de Argüello fue una de las primeras en relatar la conquista de Gran Canaria. Sin embargo, a pesar de buscarla y visitar diferentes instituciones y archivos históricos en la península, no ha dado con el original de Argüello, lo que se ha convertido en un reto para el investigador.
No obstante, Lobo en siete capítulos nos va desgranando la historia del momento, con explicación detallada de cada uno de los personajes que participaron en la conquista, sin olvidar a los guerreros indígenas del que destaca al guayre teldense, Maninidra; además de Thenesor Semidán, Doramas y Adargoma.
Aplaudimos esta publicación e invitamos a los amantes de la historia de nuestra tierra a comprarla en la librería del Cabildo, situada en la calle Cano de la capital grancanaria.

Publicado el

12-12-2012

Hoy es un día muy especial.
El sol brilla desde primera hora y su calor irradia a todos los seres vivos.12-12.jpg
Según los expertos es un día de activación energética del planeta y, por tanto, con importantes beneficios para los seres humanos.
Yo estoy contento, la suerte me sonríe… y mañana presentó mi libro.
Espero que tengas un día estupendo y recuerda es un día de suerte, de felicidad y positivismo… para dar gracias por todo lo que tenemos.
Salud, dinero y amor.