Publicado el

Un error ortográfico con poca hierba

En el reino animal podemos distinguir entre los herbívoros (los que comen hierbas), carnívoros (carnes), omnívoro (ambas cosas), frugívoros, (solo frutas), folívoros (comen hojas), insectívoros (que comen insectos), autótrofos (inorgánicos), etc.SDC10898red.JPG
Dicho esto, tenemos que rebuscar mucho en la zoología para encontrar algún hervívoro (con»v»). Eso es casi imposible, salvo que vayamos a la cumbre de Gran Canaria y nos encontremos con unos cartelitos monos que se han puesto para explicar científicamente (didáctico, poco) los valores de los espacios naturales circundantes.

¡qué pena que tanta documentación técnica se desvalorice por una falta de ortografía!

SDC10894red.JPG
64946_2751291557411_616881999_n.jpg

Publicado el

Lomo de Riquianez, Arucas

Son de estas noticias que te llegan al corazón. Resulta que el Ayuntamiento de Arucas, con buen criterio, va a proponer a las autoridades insulares la protección de un nuevo espacio natural. Reproducimos la invitación para aquellos interesados.
EXPOSICIÓN DE LA PROPUESTA DE ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DE RIQUIANEZ; PAISAJE PROTEGIDO,

MARTES 29 a las 19:30 horas.
Lugar del Salon de Usos Multifuncional de la Concejalía de Turismo ubicada en la C./ Leon y Castillo nº 10. ARUCAS.
Por la presente se les invita a los diversos Colectivos Ambientales del Municipio y de la Isla de Gran Canaria a la presentación del proyecto de; «Propuesta de declaración de Lomo Riquiánez como Espacio Natural Protegido: Paisaje Protegido».Barreto horno de teja Fedac.jpg

Publicado el

Descubriendo Gran Canaria llega a Vecindario

El libro «Descubriendo Gran Canaria» se presentará en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, Santa Lucía de Tirajanaportada libro.JPG
Será el día 15 de febrero (viernes) a las 20:00 horas.
La REALIDAD AUMENTADA aplicada el senderismo
Álvaro Monzón, autor del libro, mediante una presentación multimedia, destacará aquellos elementos tecnológicos del libro ya que el proyecto -experimental- de Realidad Aumentada Geolocalizada, se desarrolla íntegramente en el Valle y centro histórico de Santa Lucía de Tirajana. Además presentará la Realidad Aumentada para medios impresos con la portada del libro.
El libro de Álvaro Monzón lleva por titulo «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera» contiene 30 rutas con sus correspondientes fichas donde se describen unos 304 km de caminos y veredas. El 58 % de los itinerarios discurren dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
La REALIDAD AUMENTADA aplicada el senderismo
Esto puede sonar a ciencia ficción, pero con el libro Descubriendo Gran Canaria el autor demuestra que la tecnología (se aúna tecnología con los medios impresos) también sirve para la divulgación de la historia de Gran Canaria y la conservación del medio ambiente. Se ha seleccionado una ruta, entre todas las del libro, para presentar un proyecto experimental de realidad aumentada. Un itinerario donde el senderista podrá ver a través de su smartphones o tablets los nombres de los elementos que tiene a su alrededor: plantas, etnografía, toponimia, curiosidades, etc.
Es proyecto tangible y, gratuitamente, tanto los aficionados al senderismo como cualquier visitante de Santa Lucía, podrá disfrutar de un entorno rural y conocer con precisión aquellos elementos geolocalizados más importantes. Nuestro proyecto funciona con Layar. Si quieres saber más sobre la R.A. entra en Realidad Aumentada- Canarias 3D.
También hemos desarrollado la Realidad Aumentada para medios impresos, ¡La nueva revolución tecnológica en los medios impresos! Hoy por hoy, es el primer libro en Canarias (hasta creo de España) más vanguardista en la integración de medios impresos y nuevas tecnologías. Un ejemplo de lo que se puede hacer hoy día al combinar ambas tecnologías.
UN LIBRO VANGUARDISTA
En el año 2005 presentamos la segunda edición del libro Descubriendo Gran Canaria: en busca del sauce canario, con la novedad de los archivos para usar y navegar mediante un sistema de rutas guiadas con GPS (Global Position System -sistema de posicionamiento global-). Era, en aquel entonces, un sistema muy revolucionario para la montaña, pero el paso del tiempo nos ha ido dando la razón y ahora son muchas las personas que salen al campo con su GPS y que demandan más tracks.
La nueva obra, Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera, además de suministrar sesenta archivos para GPS, (en formato kmz y gpx) aportamos varias novedades. Por un lado, este libro va a constituirse como uno de los primeros en España en poder verse a través de los dispositivos Ipad, Iphone y los Ipod Touch. Creamos una aplicación específica donde, además de los textos, el lector tendrá otros alicientes como pueden ser vídeos, fotos, audios, etc.
Asimismo, trabajamos para que esté presente en todos los smartphones (teléfonos inteligentes) y tablets (miniordenadores portátiles) con sistemas operativos en crecimiento como puede ser Android. La aplicación es off line (fuera de línea), eso significa que una vez bajada e instalada en el aparato, no es necesario tener cobertura para la correcta visualización de fotos, mapas, textos, audios, etc.; a excepción, del uso del Google Earth que sí requerirá tener cobertura. Esta aplicación tiene un precio aparte del libro, pero tiene la ventaja que, las futuras actualizaciones del libro, serán cargadas automáticamente avisan al usuario.