Publicado el

LA ALDEA DE SAN NICOLÁS: paraíso del senderismo

Acaban de celebrarse las II Jornadas de Turismo Rural y Activo, organizadas por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, contaron con el apoyo de la Vicecosejería de Turismo, el Cabildo de Gran Canaria, AIDER y la Mancomunidad de Municipios del Norte de la Isla.
Tuve el honor de participar con una conferencia y al final de las Jornadas, el ambiente, las sensaciones de todos los participantes, eran muy positivas. Conclusiones esperanzadoras para una época donde se necesita mucha energía e innovación. Se mostraron varias iniciativas que quieren convertir al municipio aldeano en un buen referente turístico.El-Roque_mapa.jpg
Se trata de un pueblo con algo más de 123 km2 de superficie que ha sido agraciado con una naturaleza singular. La Aldea tiene montañas, barrancos, playas semi vírgenes, bosques de pinos canarios. Tiene unos baluartes patrimoniales y paisajísticos de indudable valor para el visitante. En conclusión, es una maravilla de la naturaleza, una reserva de la biosfera, un paraíso para el senderista.
Este pueblo tiene un gran potencial para fomentar un turismo rural complementario a las actuales ofertas de diversificación económica de la Isla. La historia, el patrimonio, el paisaje, el mar y la geología montañosa de La Aldea son motivos suficientes para configurar un amplio y atractivo catálogo de visitas que puedan impulsar el desarrollo económico y comercial del municipio.

Continuar leyendo «LA ALDEA DE SAN NICOLÁS: paraíso del senderismo»

Publicado el

Buena acogida en su presentación

El pasado jueves tuvimos la oportunidad de conocer el libro titulado «Sol, petróleo, viento. Una historia de la energía en Canarias», escrito por la Profesora doctora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, Julieta C. Schallenberg Rodríguez, integrante, además del Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC.SDC11606.JPG
Más de 60 personas le acompañaron en su presentación celebrada en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.
En la mesa presidencial se encontraba Pedro del Castillo, presidente de la Fundación Amurga, Pablo Casado en representación de ENDESA, Antonio Falcón el Vicerrector de Investigación de la ULPGC.
SDC11608.JPG
La autora del libro proyectó varias imágenes hablando de la evolución histórica que ha tenido la energía en Canarias. Después se desarrolló un interesante debate, que en algunas ocasiones, nada tenía que ver con el libro, pero Julieta supo con elegancia responder a todos. En el debate se constató el interés por estos temas energéticos, resaltando Julieta la necesidad de avanzar y apoyar la investigación, como recurso en sí mismo para un futuro mejor.SDC11609.JPG

Publicado el

«Salvar Veneguera», un caso que transciende las fronteras de la isla.

Esta noche se presenta en La Laguna (Tenerife) el libro «Salvar Veneguera»
Hoy viernes, día 5 de abril, 19:30 h., en el Ateneo de La Laguna tendrá lugar la presentación del libro Salvar Veneguera. El poder en movimiento, de Juan Manuel Brito Díaz, José de León Hernández y Miguel Ángel Robayna Fernández.sv_presentacion_lalaguna-d52be.jpg
José de León, Juan Manuel Brito y Miguel Ángel Robayna, autores del libro Salvar Veneguera. El poder en movimiento, presentarán en el Ateneo de La Laguna esta obra que rememora y reflexiona sobre una lucha ecologista pionera en Canarias.
Veneguera da nombre a un barranco de gran interés geológico, ecológico, paisajístico y arqueológico ubicado en el municipio de Mogán, al suroeste de Gran Canaria. En este emplazamiento se proyectó construir una extensa urbanización turística, cuatro puertos deportivos y un campo de golf. La lucha por defenderlo se prolongó durante 30 años, y dio lugar a una Iniciativa Legislativa Popular que fue amparada por 50.000 firmas. Finalmente, el proyecto de urbanización ha sido descartado, aunque aún ha de ejecutarse la restauración del barranco.
El movimiento Salvar Veneguera y su empeño por continuar hasta el final con esta reivindicación sirvió de ejemplo para otras luchas ecologistas y sociales. En opinión de quienes firman este libro, contribuyó de manera decisiva a extender la conciencia medioambiental en el conjunto de la población canaria y, por añadidura, a situar las cuestiones medioambientales en la agenda política institucional.

Continuar leyendo ««Salvar Veneguera», un caso que transciende las fronteras de la isla.»