Publicado el

Somos Biosfera

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se consiguió en el año 2005 y desde entonces pocas cosas se han realizado en beneficio de la misma.
La nueva corporación insular parece que se toma en serio el asunto y adjudicó el proyecto «Somos Biosfera» que tiene entre sus objetivos:

  • Dar a conocer las necesidades de la Reserva de la Biosfera tanto entre sus habitantes como entre sus usuarios.
  • Hacer una relación de todos los grupos o asociaciones que se concentran en la Reserva y que pueden servir de ayuda a la misma.
  • Ofertar acciones de voluntariado atractivas, que favorezca la participación y permita a los usuarios disfrutar de nuevos conocimientos y usos alternativos del espacio.
  • Aumentar el conocimiento de los voluntarios de los valores de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
  • Permitir la participación de colectivos diversos: niños, adultos, familias, etc., adaptando la actividad a sus características.
  • Generar un sentimiento de valor hacia la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y la conservación de sus valores: paisaje, cultura, economía, tradiciones y valores medioambientales.
  • Generar sinergias con otras acciones del proyecto, favoreciendo su participación e intercambio de experiencias.
    Para lograr esta meta, se proponen las siguientes acciones:

    1. Conservación y restauración de ecosistemas de fincas y de los ecosistemas de fondos de barranco.
    2. Rehabilitación de los ecosistemas marítimos degradados.
    3. Campaña divulgativa y de sensibilización medioambiental – Escolares.
    4. Jornada sobre los valores de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
    5. Jornada de turismo rural y activo de Gran Canaria
    6. Jornada formativa para el colectivo de cazadores.
    7. Préstamo de exposiciones de carácter medioambiental.
    8. Y para conseguir todo ello, se requiere de la colaboración de todos nosotros. El programa de Voluntariado está en su web: http://somosbiosfera.org.
      somosbio_logo3.png

Publicado el

Al golpito se disfruta más. Actividades de senderismo del ColectivoTurcón-Ecologistas en Acción

El litoral de Gran Canaria al golpito: novedoso proyecto para el
XXX Aniversario del colectivo ecologista TURCÓN.
Se puede descargar el programa de Turcón-Ecologistas en Acción directamente de su web
El periplo comenzó en la desembocadura del barranco de Jinámar, limite municipal de Telde, municipio donde tiene su sede el colectivo ecologista TURCÓN, para culminar en el mismo lugar, tras cubrir dieciséis etapas de senderismo crítico y reflexivo, la circunvalación completa a la isla. El inicio de las dos primeras rutas, litoral de Telde, Ingenio y Agüimes, ha sido muy popular, alcanzando la participación, cifras por encima de las cincuenta personas por ruta. Imagen Thumbnail para Turcon-Azul.jpg
El recorrido de las etapas estará ligado, siempre que sea posible, a circunscripciones municipales, lo que nos ayudará a valorar el grado de interés, respeto, protección, recuperación o abandono que cada corporación local tiene con respecto a su litoral. También nos permitirá analizar las actuaciones que se han llevado a cabo, en algunos casos se trata de buenos ejemplos a seguir y en otros constataremos como el tratamiento de su costa no constituye un elemento destacado de la gestión municipal.
Sorprende a propios y a extraños que una isla como Gran Canaria que dispone de una climatología excepcional a lo largo de todo el año y con desniveles suaves en su franja costera no disponga de una red de senderos costeros que permita a los individuos la comunicación pausada, la observación y el disfrute del paisaje, el desarrollo de actividades turísticas respetuosas con el medio, el cicloturismo, el disfrute de un ocio no agresivo y la potenciación y desarrollo de actividades básicas en la mejora de la salud física y mental del ser humano.

Continuar leyendo «Al golpito se disfruta más. Actividades de senderismo del ColectivoTurcón-Ecologistas en Acción»

Publicado el

Bienvenida al Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC

Logo vertical (1).jpgEn un mundo cada vez más insostenible, un grupo de profesionales, docentes, científicos y personas sensible con varias temáticas medioambientales nos hemos unido para crear el Aula de Energía y Sostenibilidad, nacida del acuerdo unánime, del Consejo de Gobierno de la Universidad, el día 14 de diciembre de 2011.
Surge con el objetivo de ser un punto de encuentro, de debate entre la Universidad y la Sociedad en temas de interés para el futuro de Canarias, entendiendo que la energía y la sostenibilidad están en la base del desarrollo de nuestra sociedad, con implicaciones sociales, económicas y ambientales de primera magnitud. Las perspectivas futuras en el campo de la energía tienen un gran interés y la Universidad debe asumir su papel de motor social y creadora de las condiciones para que estos temas tengan la difusión y la utilidad necesarias desde el conocimiento riguroso y las opiniones fundadas.
Con la puesta en marcha de esta Aula la institución universitaria quiere poner a disposición de la sociedad el espacio, la capacidad organizativa, los medios y las personas que permitan coadyuvar a un debate sereno y enriquecedor en estas áreas.
Los objetivos son los de difundir las nuevas tecnologías relacionadas con la eficiencia, el ahorro energético, las energías renovables y la actividad de I+D que se realiza en esta área por parte de los grupos de investigación de la ULPGC a la vez que apoyar y promocionar las actividades desarrolladas en la Universidad y otros organismos y empresas, con respecto a la energía y la sostenibilidad medioambiental.
Arrancamos el próximo 10 de febrero a las 19:00 en el Aula de Piedra de la Sede Institucional donde tendrá lugar la presentación oficial del Aula por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la ULPGC.
Se contará además con la participación de D. Julián Monedero Andrés (Presidente del Clúster Empresarial de las Energías Renovables, el Medio Ambiente y los Recursos Hídricos de Canarias, RICAM) que ofrecerá una charla de título «Análisis del Sector de las Energías Renovables en Canarias», a la que seguirá un debate entre los asistentes sobre los últimos cambios normativos y sus consecuencias para el sector en Canarias.
Para más información ver la web del Aula de Energía.