Publicado el

Diez motivos para defender la Ley de Costas

Se ha constituido en Madrid la plataforma «No a nuestra costa» que intenta reivindicar los valores de nuestro litoral, así como frenar las posibles modificaciones legislativa de la actual Ley de costa que data de 1988. Detrás de esta plataforma hay un temor de que, las viejas luchas por seguir construyendo en el litoral español, alcancen sus objetivos, y por supuesto, también se teme que la nueva normativa intente legalizar aquellas construcciones que invaden el dominio público marítimo terrestre.logo_ley de costa.png
En dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada, sino aplicarla correctamente ya que:

  • La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
  • La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
  • La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
  • La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
  • La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
  • La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
  • La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
  • La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
  • La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
  • La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Publicado el

El Medio Ambiente en los presupuestos generales del estado

Con ocasión de la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado a las Cortes Generales, las organizaciones ecologistas de ámbito estatal han denunciado el poco peso dado a la protección del medio ambiente en las previsiones de gastos para 2012. ultimas-noticias-del-sector-fotovoltaico-L-IWecUp-175x130.jpg
Las partidas directamente relacionadas con la preservación ambiental previstas por el Gobierno sufren un recorte del 21%, pasando de 2.258 millones de euros en 2011 a 1.789 millones este año, cuando el recorte medio del gasto de los ministerios es del 16,9%. Se sigue por lo tanto la tendencia a la baja de la importancia relativa del medio ambiente en los Presupuestos, que se viene dando desde el año 2008. Este año, estas partidas representan solamente un 2,7% del gasto previsto de los ministerios.
Por tal motivo los grupos se han unido. Así, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denuncian que hay una » marginación de la actuación ambiental por parte del Estado entra en grave contradicción con los importantes desafíos del cambio climático, la perdida acelerada de la biodiversidad, la degradación de ecosistemas, la contaminación de agua, aire y suelo, y el agotamiento de los recursos naturales. Frente a estos grandes retos, síntomas de la crisis ambiental mundial en la que estamos inmersos, cabe esperar una respuesta contundente del ejecutivo. La protección decidida del medio ambiente forma parte de la solución a las actuales crisis social y económica, y esto debe quedar claramente reflejado en los Presupuestos Generales del Estado.

Continuar leyendo «El Medio Ambiente en los presupuestos generales del estado»

Publicado el

Jornadas en Santa Lucía sobre «Convivencia Sostenible».

Serán los días 08 y 09 de mayo de 2012.
Los interesados deben contactar con la Concejalía de Medioambiente -Ayuntamiento de Santa Lucía-, en el teléfono 928.727.200 -Ext. 501, e-mail: medioambiente@santaluciagc.comsanta lucia.jpg
Santa Lucía de Tirajana, como otros tantos municipios, ha crecido en población y en calidad de vida, lo que ha supuesto una mayor presión de habitantes sobre el territorio junto con determinadas problemáticas tipo que serán debatidas y analizadas en las presentes jornadas, con el fin de lograr entre todos una convivencia sostenible.
INTRODUCCIÓN
En 1972 se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Con ello, la conciencia ambiental se expandió a escala global. El aumento de la población mundial supuso grandes desafíos, no solo económicos sino de carácter medioambiental, para tratar de restaurar un equilibrio a punto de esvanecerse. Se toma consciencia de este modo de la problemática ambiental, resultado de la
crisis de civilización, cuya sintomatología se hace más evidente en nuestros
días.
Uno de esos síntomas es lo frágil que puede llegar a ser la convivencia humana en sociedades cada vez más numerosas y versátiles y las consecuencias que esto puede tener para el medio ambiente.
En el caso del municipio de Santa Lucía, la población ha aumentado de forma variada y considerable en los últimos años. Para buscar un equilibrio entre este aumento poblacional y nuestro entorno, se han venido desarrollando diferentes políticas y actuaciones que propicien y estimulen esa convivencia de una manera cada vez más sostenible para el medio ambiente, teniendo en cuenta algunas situaciones tipo sobre las que es conveniente incidir.

Continuar leyendo «Jornadas en Santa Lucía sobre «Convivencia Sostenible».»