Publicado el

II-Jornadas de Medio Ambiente y Urbanismo en Canarias 2012

Dirigida a especialistas en medio ambiente y urbanismo, abogados, arquitectos, técnicos en medio ambiente, empresas y otros sectores relacionados con dichas materias. Ya está abierta la inscripción.Triptico Medio Ambiente INTERIOR-2012.jpg
Estas jornadas están dirigidas por el fiscal decano delegado de medio ambiente y urbanismo en Canarias, Sr. Javier Rodenas Molina.
Por el contenido multidisciplinar, ponentes a intervenir y temas a tratar hacen de las jornadas una ocasión para estar presente a los especialistas de medio ambiente y urbanismo de Canarias ya que estarán presente los Sres: Antonio Vercher Noguera, fiscal de sala del Tribunal Supremo y delegado de medio ambiente y urbanismo, así como también estará el magistrado del Tribunal Supremo, D. Juan Ramon Berdugo Gómez De La Torre, magistrado de la sala II del Tribunal Supremo.
Más información en: web de las jornadas

Publicado el

Nueva conferencia del Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC

Será el viernes, día 01 de junio, a las 19,30 horas en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC, Plaza de la Constitución -OBELISCO-, Las Palmas de Gran Canaria.
Lleva por título «Sostenibilidad energética de Canarias» y la dará la Profesora Dra. Julieta C. Schallenberg Rodríguez.Julieta.JPG
En un mundo cada vez más insostenible, un grupo de profesionales, docentes, científicos y personas sensible con varias temáticas medioambientales nos hemos unido para crear el Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC. Entre sus objetivos se encuentra el fomentar la difusión y el debate entre la Universidad y la Sociedad en temas de interés para el futuro de Canarias, entendiendo que la energía y la sostenibilidad están en la base del desarrollo de nuestra sociedad, con implicaciones sociales, económicas y ambientales de primera magnitud.
La Profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, Doctora Dña. Julieta C. Schallenberg Rodríguez, acaba de leer su tesis doctoral europea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Julieta ha realizado estancias de investigación en la Universidad Tecnológica de Viena (Austria) y en el Fraunhofer Institute (Alemania) para la realización de su tesis doctoral, ha trabajado para la Comisión Europea en los últimos años como experta independiente, ha sido premio de investigación 2009 por la Fundación Amurga y ha participado en numerosas publicaciones y congresos relacionados con las energías renovables, la energía y la sostenibilidad. Durante varios años trabajó en el ITC en proyectos europeos en el ámbito de las energías renovables, entre los que destaca, por su relevancia regional, el proyecto para autoabastecer a la isla de El Hierro con energías renovables.
Más información en Aula de Energía ULPGC

Publicado el

El azote a nuestro cuerpo

Científicos y representantes de instituciones internacionales relacionadas con la salud y el medioambiente se han reunido en la Universidad Politécnica de Madrid para dar voz de alarma.intoxicacion.jpg
Desde el fin de la 2ª Guerra Mundial, el volumen de substancias químicas producidas al año en Europa ha pasado de ser de 1 millón a 400 millones de toneladas. Hoy en día, estas están por todas partes, tanto en nuestro entorno, comida, como en nuestros productos de uso cotidiano como cosméticos, productos de limpieza, productos de aseo personal, plásticos de envase etc. Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, se alarma entre otros que el Bisphenol A, una sustancia estrogénica y un pertubador endocrino presente de forma habitual en los plásticos, sea presente en la totalidad de la población: «El 100% de las mujeres embarazadas del tercer trimestre en España y el 100% de los niños de 4 años mean todos los días Bisphenol A, además de otros 17 residuos».

Continuar leyendo «El azote a nuestro cuerpo»