Publicado el

Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria

El Hotel Santa Brígida. Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) es el título del libro presentado la semana pasada, cuyos autores son Pedro Socorro (crónista de la Villa de Santa Brígida y María del Pino Rodríguez Socorro (Doctora en Geografía). Estuvo presente también el profesor de la ULPGC, Álex Hansen Machín.Viceconsejero de Turismo con los autores y el prologuista del libro.JPG
El Hotel Escuela Santa Brígida ha logrado lentamente hacerse un hueco en la memoria sobre el pasado reciente de la isla de Gran Canaria para convertirse por méritos propios en una realidad de presente y, sobre todo, con mucho futuro. Las distintas administraciones de las Islas Canarias han ido asumiendo que sin la formación de sus recursos humanos resulta imposible cumplir con el compromiso de excelencia adquirido con los visitantes. Hoy podemos decir que este compromiso con la calidad es una realidad.
La obra El Hotel Santa Brígida. Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) está editada por Anroart Ediciones, consta de 143 páginas y casi un centenar de fotografías a color y en blanco y negro, la mayoría de ellas antiguas y relacionadas con personajes y vistas del hotel desde su apertura.

Continuar leyendo «Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria»

Publicado el

Turismo sostenible

El próximo día 20 de abril se celebrarán en Mogán las Jornadas de Turismo Sostenible, cuyo objetivo principal es poner en contacto a los diferentes agentes con potencial turístico que operan dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: turismo alojativo, oferta de actividades complementarias y pequeños productores locales, con el fin de que generen sinergias entre sí, como podría ser la creación de una red de recursos turísticos sostenibles en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Imagen Thumbnail para Imagen Thumbnail para somosbio_logo3.png
Se pretende además, generar un sentimiento de valor hacia este entorno, así como dar a conocer las oportunidades que ofrece la Reserva de la Biosfera para el desarrollo de una oferta turística sostenible.
Esta jornada está dirigida tanto a empresas y emprendedores de los sectores de turismo rural, activo y de actividades complementarias, como hacia pequeños productores locales que deseen descubrir el potencial turístico de su actividad, como a toda persona interesada en el desarrollo de una actividad turística sostenible en el ámbito de la Reserva de la Biosfera.
Aquellas empresas y productores que lo deseen, dispondrán de un pequeño espacio para colocar información comercial, tarjetas de visita, folletos, banners y otros elementos comerciales. El objetivo es que otros empresarios puedan conocer su oferta y buscar sinergias y colaboraciones para la elaboración de una oferta complementaria.
Programa de las jornadas:

Continuar leyendo «Turismo sostenible»

Publicado el

Greenpeace Arctic Sunrise está en Las Palmas de Gran Canaria

Hoy sábado se podrá visitar el barco, entre las 10 y las 14 horas.
El barco de Greenpeace Arctic Sunrise está en Las Palmas de Gran Canaria para apoyar el movimiento ciudadano en contra de los pozos de petróleo y a favor de las renovables en las Islas Canarias
ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECOLOGISTAS PIDEN UN ACUERDO ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS PARA INVERTIR EN RENOVABLES Y NO EXPLOTAR LOS HIDROCARBUROS greenpeace1.bmp
La organización ecologista Greenpeace ha realizado una rueda de prensa esta mañana a bordo de su barco Arctic Sunrise, atracado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, junto con representantes de movimientos sociales y ecologistas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria para reiterar su rechazo a los proyectos de pozos de hidrocarburos que Repsol pretende realizar en Canarias porque son peligrosos e innecesarios.
A tan solo una semana del segundo aniversario de la catástrofe petrolífera causada por el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el golfo de México, Ben-Magec, SECAC, el Movimiento Ciudadano No Petroleras Sí Renovables y Greenpeace piden al Gobierno español que emprenda las negociaciones necesarias para lograr un acuerdo con Marruecos, mediante la mediación de la Unión Europea. Este acuerdo ha de facilitar la implantación de energías renovables en ambos países con la condición de no explotar los posibles hidrocarburos presentes en la zona mediante una moratoria de prospecciones petrolíferas.

Continuar leyendo «Greenpeace Arctic Sunrise está en Las Palmas de Gran Canaria»