Publicado el

Flores y abejas

Este año de pocas lluvias me he fijado que se está retrasando mucho las floraciones. En algunos sitios la cañaheja («Ferula linkii»), por ejemplo, su vara aún no tiene las frondosas flores amarillas que todos conocemos. Aunque si te fijas bien, caminando por la montaña, en algunas laderas orientadas al norte, sí que tienen. Explico esto porque hay que ver la fortaleza de algunas especies que sobreviven con el relente nocturno y con la mínima humedad del alisio.
El retraso de las flores influye mucho, también, en la polinización y en las abejas. Unas abejas cuyas amenazan sube cada año y esto se puede convertir en una auténtica tragedia ambiental. Veamos por qué.abejas.jpg
Las abejas no sólo hacen miel, su existencia es indispensable para la vida en el planeta. Cada año, se encargan de polinizar plantas y cultivos cuyo valor estimado supera los 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Sin una acción inmediata para salvar a las abejas, muchos de nuestros vegetales favoritos, frutas, nueces y frutos secos, podrían desaparecer de nuestras despensas.

Continuar leyendo «Flores y abejas»

Publicado el

Diez motivos para defender la Ley de Costas

Se ha constituido en Madrid la plataforma «No a nuestra costa» que intenta reivindicar los valores de nuestro litoral, así como frenar las posibles modificaciones legislativa de la actual Ley de costa que data de 1988. Detrás de esta plataforma hay un temor de que, las viejas luchas por seguir construyendo en el litoral español, alcancen sus objetivos, y por supuesto, también se teme que la nueva normativa intente legalizar aquellas construcciones que invaden el dominio público marítimo terrestre.logo_ley de costa.png
En dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada, sino aplicarla correctamente ya que:

  • La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
  • La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
  • La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
  • La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
  • La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
  • La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
  • La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
  • La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
  • La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
  • La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Publicado el

Caminos versus Infraestructuras viarias

Un ejemplo de vigilancia y denuncia constante para no perder un patrimonio que nos pertenece a todos los canarios, es la petición realizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción referida a los caminos de la Cuesta de Silva que están siendo afectados por las obras de construcción de los viaductos de la GC-2.senderistapk9fn7.jpg
Tres caminos son los que ahora mismo tengo constancia: el antiguo y de origen prehispánico llamado «Cuesta de Silva» y otros dos que bajan del Lomo Verdugado.
Hay que estar vigilantes porque la pérdida de los senderos va en detrimento de los espacios naturales, así como, cercenan los deportes al aire libre.
Por considerarlo de interés reproduzco a continuación la petición antes señalada:

Continuar leyendo «Caminos versus Infraestructuras viarias»